
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
En Takoma Park, Maryland, encontramos la primera gasolinera de los Estados Unidos que ha dejado de ofrecer combustibles fósiles, sustituyendo sus surtidores de gasolina por cargadores eléctricos. El mes pasado, la primera gasolinera de Noruega acababa de hacer lo mismo
Movilidad y transporte21/10/2021En Noruega, la cadena de gasolineras Circle K eliminó completamente los surtidores de combustibles fósiles para instalar seis estaciones de carga rápida para coches eléctricos. En el país nórdico, un tercio de las «paradas energéticas», como ha llamado recientemente Circle K a sus gasolineras, se equiparán con estaciones de carga. En 2020, 100 estaciones deberán tener unos 500 puntos de carga. Noruega tiene un gran desarrollo en relación a los vehículos eléctricos, pero el propietario de la gasolinera en Maryland demostró que los lugares con menor densidad de vehículos eléctricos tienen suficientes razones para hacer la transición también.
En los EE.UU., Depeswar Doley, el propietario de una gasolinera local en Takoma Park, motivado por una serie de diferentes factores para hacer el cambio.
En primer lugar, se sintió frustrado por las limitaciones de los contratos ofrecidos por las compañías de petróleo y gas; en segundo lugar, se dio cuenta de que las estaciones de carga locales disponibles no satisfacían la demanda, ya que las dos estaciones de carga disponibles estaban desbordadas por la cantidad de vehículos eléctricos que querían cargar. La gota que colmó el vaso fue la hija de Doley, una estudiante de secundaria, que le convenció de que asumir el riesgo empresarial ayudando el medio ambiente.
Lo que estoy haciendo, tal vez animará a otros a entrar en el negocio de los coches eléctricos.
Doley a la CNN.
Parte del financiamiento que ha necesitado para el cambio fue proporcionado por el Electric Vehicle Institute y la Administración de Energía de Maryland.
Maryland se enorgullece de ser un líder nacional en lo que se refiere a energía limpia y renovable, cambio climático, y la promoción de la infraestructura eléctrica y los vehículos.
Larry Hogan, gobernador.
La estación de Doley contará ahora con cuatro puntos de carga que se conectan a un sistema de 200 kW, permitiendo que cuatro vehículos carguen simultáneamente y alcancen el 80% de carga de su carga en 20 a 30 minutos.
No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra