
Xtraice. Pistas de hielo ecológico, invierno todo el año
Xtra Ice es el fabricante líder de Pistas de hielo ecológico, que está revolucionando el mundo de las instalaciones Deportivas y de Ocio. Mejora en prestaciones y costes de mantenimiento al hielo sintético
Noticias Generales29/10/2021La composición de sus pistas, en forma de paneles no toxicos y totalmente reciclables, permite que sea una superficie idónea para la práctica con patines de hielo en todas sus posibilidades (actividades deportivas y de ocio…..), ofreciendo una sensación óptima de deslizamiento.
Cada metro y medio cuadrado de hielo convencional artificial tiene el mismo consumo que el de una vivienda todo un día. XTRA ICE por contra, no tiene ningún coste energético añadido, por eso le llaman hielo ecológico. Una gran baza para crecer, puesto que esta diferencia “lo convierte en una solución ideal para sustituir pistas de hielo artificial”.
El «hielo» de Xtra Ice consume 0 kilovatios, 0 gasoil y emite 0 CO2; por el contrario, una pista de hielo convencional requiere 25.000 kw, 15.375 litros de gasoil, emite 8,5 toneladas de CO2 y necesita 30.000 litros de agua.
Adicionalmente y gracias al fácil sistema de montaje de las pistas XTRA ICE, es posible instalar superficies de cualquier forma y distintas dimensiones aportando gran versatilidad para adaptarse tanto a entornos comerciales como residenciales (centros comerciales, hoteles, centros deportivos y de ocio, urbanizaciones, etc.), siendo posible también su instalación tanto en interior como exterior. Ademas, las planchas de este material, son utilizables por sus dos caras, por lo que duran el doble.
La gran ventaja de XTRAICE es que puede ser utilizada sin tener en cuenta condiciones climáticas y durante los 365 días del año. Xtra Ice nunca se derrite, realmente es un polímero con un aditivo ultrasecreto.
El hielo ecológico de Xtraice ya está presente en más de 1.000 pistas de patinaje a 95 países. De hecho, el 80% de su facturación procede de la exportación, especialmente a los países de la UE.
No es una producción propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
