
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Hoy en día existen muchas personas que dedican su vida a desarrollar ideas innovadoras que nos hagan la vida más fácil al resto de la población. Es tanto así, que vivimos rodeados de avances tecnológicos. Pero, la energía eléctrica se ha convertido en el motor para todos estos avances y para nuestra sociedad en general
Noticias Generales01/11/2021Afortunadamente, poco a poco muchas personas están adquiriendo conciencia de lo importante que es para el medio ambiente y el planeta el hecho de apostar por energías renovables como la base de nuestra vida diaria y todo lo que utilizamos. Además, hay otros factores determinantes como el hecho de entender que no todos en el mundo tienen el lujo de costear el precio de la electricidad, sin contar esos rincones en donde ni siquiera llega.
Personas como Floris Schoonderbeek, diseñador de ‘Groundfridge‘ piensan en todas estas cosas a la hora de dar rienda suelta a su creatividad.
El groundfridge es una nevera de tierra, un invento que augura un futuro prometedor, ya que no necesita energía para funcionar, sólo tierra.
Antes de la existencia de las heladeras modernas que funcionan con electricidad, la realidad es que las personas almacenaban sus alimentos en sótanos o bodegas. Estos cumplían el papel de cuartos subterráneos que podían mantener una temperatura estable a lo largo del año.
De allí que Floris Schoonderbeek, dueño de una empresa holandesa, toma la inspiración para desarrollar una versión actual y mucho más eficaz de aquellos sistemas de almacenamiento antiguos. Obviamente utilizando modernos materiales, recursos tecnológicos y detalles de diseño del siglo XXI: el Groundfridge (frigorífico de tierra) se considera uno de los mejores diseños existentes y ya está disponible en el mercado.
El Groundfrige es muy útil para personas, organizaciones, restaurantes o propietarios de terrenos que aspiran a cultivar y almacenar los alimentos de manera sostenible.
“Mantener un alimento sin necesidad de utilizar un refrigerador y, por lo tanto, sin utilizar la electricidad, es posible gracias a este sistema autónomo de enfriamiento de bodega, desarrollado por varios socios, entre ellos la Universidad de Wageningen”
Se trata de una estructura hecha con materiales ecológicos, para causar el menor daño posible al lugar de posicionamiento. Tiene una capacidad de 3.000 litros, así como de espacio para 50 kg de comida, lo que equivaldría a 20 neveras convencionales.
Esta nevera tiene una forma esférica de 2,3 metros de diámetro. El interior está equipado con muchos estantes de madera capaces de almacenar todo tipo de alimentos, aprovechando al máximo el espacio.
La tierra que se excava para hacer espacio y se usa para cubrir la esfera, lo que significa que no se desperdicia tierra.
La temperatura interior de este sistema se mantiene en una media de 10°C, aunque la del exterior al aire libre oscile entre los 35°C y los -10°C.
Con el eslogan “Mantenga su comida fresca, sin la factura de la luz” este invento ya está dando la vuelta al mundo.
No es una producción propia, la fuente el Portal Ambiental (.com)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil