
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Hoy en día Portland, Oregón se enfrenta a 2 problemas importantes. Primero, más de 17 toneladas de basura plástica se arrojan a sus calles. En segundo lugar, hay más de 14.000 personas que viven en las calles, lo que la convierte en la cuarta población más grande de personas que viven sin casa en los EE. UU
Construcción sustentable01/11/2021Por otra parte, Charlie Abrams un joven de 17 años, ha estado trabajando por la acción contra el cambio climático durante la mitad de su vida. Nacido y criado en Portland, Oregon, Abrams fue invitado por primera vez a hablar sobre el cambio climático en una estación de radio local cuando tenía 10 años, donde su pasión y conocimiento llamaron la atención de la organización nacional “Our Climate”. Abrams tuvo su primera muestra de activismo político a través de la organización, trabajando con ellos.
Durante los últimos siete años, Abrams ha organizado algunas de las huelgas climáticas más grandes de Estados Unidos y ha llevado la educación climática a las escuelas públicas de Oregón. También ha encontrado su pasión como director de fotografía y utiliza el cine como medio para arrojar luz sobre cuestiones medioambientales.
Recientemente, Abrams ha estado trabajando en un proyecto llamado » Recycled Living». Después de trabajar mucho en la defensa del clima en Oregon, ha visto muchos de los problemas de justicia social en los que aún hay que trabajar, y uno de esos problemas en Portland es la población sin hogar. Portland tiene una de las poblaciones de personas sin hogar más grandes de Estados Unidos y no se está tratando de manera correcta ni responsable en absoluto.
“Recycled Living” recolecta plástico no reciclable de todo Portland y lo convierte en ladrillos. Estos innovadores ladrillos de plástico se utilizan para construir pequeñas casas para personas y familias sin hogar, lo que resulta en un proyecto de vivienda extraordinariamente económico.
Abrams también construyó las tres máquinas necesarias para convertir el plástico en ladrillos: la trituradora, el calentador y el compresor. La trituradora se corta con láser en acero y se ensambla a partir de un kit diseñado en Polonia. Las otras dos máquinas las diseñó él mismo. El mismo aprendió la ingeniería necesaria para construir las tres maquinas.
El proyecto en sí está trabajando con diferentes organizaciones para que las personas que viven en estos pueblos tengan acceso a la atención médica y tengan un lugar donde quedarse. El proyecto comenzará en Portland, luego en otras partes de Oregón y, con suerte, en otras partes de los EE. UU. Para abordar el problema de las personas sin hogar de una manera que sea sostenible y creativa.
Cada pequeña casa medirá 20 pies de largo, 12 pies de ancho y tendrá un techo de 8 pies de alto. Una sala de estar con sofá, televisión y mesa de comedor, así como un dormitorio con escritorio, cama, armario y almacenamiento, conformaran el hogar.
No es una producción propia, la fuente es el Portal Ambiental (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país