
A través del compostaje, se puede reducir a la mitad porque el 50% de los residuos son compostables
A través del compostaje, se puede reducir a la mitad porque el 50% de los residuos son compostables
La energía solar se ha vuelto tremendamente por todo el mundo en los últimos años. Si estás pensando en instalar energía solar para calentar tu casa, es vital que entiendas que hay diferentes tipos de energía que puedes usar. La mayor parte de la energía se pueden clasificar en dos categorías distintas, que son la energía solar activa y la pasiva
Una empresa de Ávila, Vortex, puede revolucionar el mercado con mástiles que se mueven con el viento y generan electricidad
Requieren menos consumo de energía. Tienen un costo de entre 850 y 1.250 dólares por metro cuadrado. Cómo son los hogares sustentables
Para aclarar las dudas que tenga para que sepas como funciona la auto produccion de energía
Combinar el saber ancestral y ciencia moderna dan lugar a casas de bajos costos
El "consumo fantasma" representa entre el 5% y el 10% del gasto de luz de una casa
Para combatir este problema común, se deben utilizar algunas técnicas. Además de ayudar a mantener calientes las superficies, estas técnicas también ayudarán a los propietarios a ahorrar en costos de calefacción
Un estudio analizó cuán preparados estaban los inmuebles en Argentina para convivir con el aislamiento y cómo las familias pasaron el aislamiento en sus casas
Es de vidrio y cumple con todos los requisito de sustentabilidad. Fue diseñada por un estudio de arquitectura de Kazajstán
Desde hace años oímos hablar de casas construidas con balas de paja, hoy nos preguntamos sobre sus ventajas y desventajas, la curiosidad y las perspectivas de futuro de este sistema de construcción, entre la tradición e innovación
Este proyecto consiste en una residencia privada ubicada en la isla de Awaji en un sitio de 1000 metros cuadrados
Una casa suspendida en medio de los árboles sería suficiente para hacernos disfrutar a todos. Ahora imagina que se fabrica reutilizando un contenedor marítimo, además de otros materiales reciclados. Se trata de «La Casa Suspendida«, un proyecto realizado en un terreno en la zona rural de Campos Novos Paulista, en el interior de São Paulo
Hoy en día Portland, Oregón se enfrenta a 2 problemas importantes. Primero, más de 17 toneladas de basura plástica se arrojan a sus calles. En segundo lugar, hay más de 14.000 personas que viven en las calles, lo que la convierte en la cuarta población más grande de personas que viven sin casa en los EE. UU
Video-entrevista con la Arquitecta Uruguaya Rosario Etchebarne quien nos cuenta de su experiencia de más de 30 años construyendo Casas de Barro Contemporáneas
Conectada a la naturaleza y con alma sostenible
La compañía colombiana Woodpecker fue concebida como una alternativa de desarrollo ligero para la construcción de viviendas de bajo costo en zonas rústicas, desatendidas y de difícil acceso
En un esfuerzo por frenar el calentamiento global, los ingenieros de la Universidad de Purdue han creado la pintura más blanca hasta ahora
Crónica desde los territorios arrasados por el fuego en la Patagonia. Las voces de los afectados, la desidia gubernamental y el día después. La visita del Presidente y las críticas de los vecinos por su fomento al extractivismo. La “violencia”, los infiltrados y la patota de la Uocra. El Pueblo Mapuche, la organización vecinal y los modelos en disputa
Además, es un recurso renovable de construcción simple. A continuación, hablaremos sobre las características de este material y sobre como se necesitaría mucho más que el soplido de un lobo para derribar una casa hecha de muros de paja
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?