
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Un gráfico dimensiona la cantidad de tierra arrasada por el fuego en el continente oceánico.
Arbolado04/11/2021Si la catástrofe que vive Australia se registrara en esta parte del mundo, el fuego se habría apoderado de toda la provincia de Tucumán y parte de Santiago del Estero, Catamarca y Salta. Esa parte del territorio equivale a las 55.000 kilómetros cuadrados arrasados por las llamas.
El diario The Guardian publicó una herramienta que permite dimensionar el desastre del país oceánico. "Construimos un cuadro simple que coincide con el área de fuego, con la capacidad de superponerlo en diferentes ciudades por escala", indicaron. Si en el buscador se escribe la palabra "Tucumán", el resultado es impactante.
El siniestro ocuparía más del doble de la superficie de esta provincia, que tiene 22.500 kilómetros cuadrados.
Al momento se contabilizaron un total de 23 muertos y más de 1.500 viviendas fueron destruidas como consecuencia de los incendios que azotan desde septiembre a Australia. Mientras tanto, crecen las críticas a la gestión de la crisis del primer ministro, Scott Morrison, quien advirtió sobre la posibilidad de que los incendios duren varios meses; más de 140 focos siguen activos en el estado más afectado, Nueva Gales del Sur.
En este sentido, aunque la lluvia alivió el trabajo de los bomberos, no fue suficiente como para extinguir todos los focos.
El primer ministro dijo que el dinero será gestionado durante los próximos dos años por una nueva agencia dedicada a ayudar en la reconstrucción de casas e infraestructuras dañadas por los fuegos que arden en el país desde septiembre. "Se hará lo que haga falta, cueste lo que cueste", dijo Morrison en una conferencia de prensa en Canberra tras reunirse con el comité de seguridad nacional de su gabinete.
Morrison señaló que la partida presupuestaria es independiente de otras ayudas ya aprobadas y aclaró que se trata de un compromiso "inicial" que podrá incrementarse si es necesario y aumentan los daños.
En cuanto a víctimas, dos personas están desaparecidas desde este sábado en Nueva Gales del Sur, según confirmó el comisionado del Servicio de Bomberos Rurales del estado, Shane Fitzsimmons. Por su parte, en el estado de Victoria hay desaparecidas cuatro personas y más de 40 incendios permanecen activos.
Según Reuters, algunos expertos estiman que la cantidad de animales muertos producto de los incendios, incluidas mascotas y ganado, sería cercana a los 500 millones, además de cientos de miles de especies de fauna nativa heridas y desplazadas.
No es una producción propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono