
El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales
La poca capacidad de regeneración del hielo marino en la Antártida en la época invernal preocupa a los expertos. Cuáles son las posibles causas de este suceso, además del activo cambio climático y las altas temperaturas
Cada 3 de Marzo, nos da la posibilidad de reflexionar y de valorar la diversidad de flora y fauna en esta libre
Se encuentra en Tierra del Fuego y alberga especies en peligro de extinción y es el punto de mayor captura del CO2 del país
Es la hipótesis que postulan dos investigadores del CONICET La Plata en base a más de 500 registros fósiles y puntas de lanzas. El estudio se publica hoy en una importante revista científica
Un gráfico dimensiona la cantidad de tierra arrasada por el fuego en el continente oceánico.
Vivimos una época, como publicaba recientemente la NASA, marcada por el fuego, donde las llamas y el humo son un elemento más de nuestro planeta
Pocos lugares hay en el planeta tan difíciles de alcanzar como la base Neumayer. La estación de investigación polar de Alemania se encuentra en la Antártida. Aquí se investigan, en condiciones extremas, los efectos del cambio climático
El año que se "rompieron' todos los records, y se predijeron números peores
La lluvia que se registra en el este de Australia desde el viernes ayudó a extinguir la mayoría de los incendios en esta región, pero las llamas continúan devastando el sur y sureste del país.
A veces nos olvidamos que este planeta no es solo nuestro
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil