
Fabricó una herramienta para hacer hilo de botella y enseña cómo reciclar envases
Hace 4 años, Humberto González se encontró con un video en internet que decía: “Después de ver esto, nunca más vas a tirar botellas plásticas”. A este sacerdote jesuita, oriundo de Itatí, Corrientes, le llamaba la atención que en los barrios en los que trabajaba y en su casa nadie sabía qué hacer con esas botellas
Residuos09/11/2021
Humberto (más conocido como Humbi) escuchó acerca de un grupo de estudiantes que había hecho un cortador de botellas metálico, cual abridor de gaseosa pero con ranuras, que servía para poner la botella y sacar el hilo.
Nunca pudo contactarlos ni saber de dónde eran. Más tarde, descubrió que en México y Chile se vendía ese aparato hecho en serie. Animado, se lanzó a la aventura de fabricarlo él mismo, lo cual le llevó mucho tiempo: “Fueron meses prueba y error, paciencia consigo mismo. Muchas veces tiré todo lo que había construido”, confiesa.
Luego empezó a averiguar qué podía hacer con ese hilo. Las primeras cosas que le salieron fueron unos canastos chiquitos que pusieron a la venta en su parroquia y que servían como carameleras o fruteras. Aunque eran todavía elementos muy frágiles, lo poco que recaudaban era un ingreso para la capilla.
Al año de haber empezado con el proyecto, en Itatí, Humbi conoció a una arquitecta que se dedicaba al reciclado de vidrios y plásticos. Ella había hecho capacitaciones en Europa, donde le decían que “en Sudamérica somos pobres porque dejamos la riqueza tirada en la calle. Todo lo que llamamos ‘residuos’ se puede transformar. Ensuciamos el medio ambiente cuando en realidad podríamos hacer otras cosas”. Esta mujer le aconsejó que aquello que él hiciera debía ser útil y eso le dio forma a lo que Humbi sentía: reciclar no consiste (solamente) en hacer adornos.
El cambio climático y la apuesta por el reciclado son temas actualmente en boga. A pesar de que hay un despertar en la conciencia ecológica, aún falta mucho por hacer en materia de cuidado del medioambiente. De hecho, cuando Humbi cuenta acerca de su proyecto, “la gente se interesa, pero le falta el pasito de hacer el aparato”, afirma.
Con el hilo de plástico de PET se pueden hacer distintas artesanías: bolsos, canastos, carteras, juguetes, entre otras cosas. El fin de semana pasado, Humbi y un grupo de personas que viven en la hospedería San Alberto Hurtado de Córdoba -que recibe a hombres en situación de calle- asistieron a una ecojornada en la iglesia de los capuchinos de aquella localidad. El puesto donde mostraron los productos que realizan con hilo de botella despertó mucho interés entre quienes concurrieron y pudieron vender algunas de sus artesanías.
Mi sueño es que la gente tenga esto y lo pueda hacer en su casa. Que todas las botellas plásticas no terminen en el tacho de basura, sino que se reconviertan en algo útil, no solo en un adorno.
declara esperanzado.
No es una producción propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida