
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La empresa finlandesa de tecnología de las comunicaciones Nokia ha anunciado su objetivo de alimentar sus operaciones e instalaciones, incluidas las oficinas, los laboratorios de I+D y las fábricas, con energía 100% renovable para 2025
Energía renovable16/11/2021El anuncio fue realizado por Pekka Lundmark, director general de Nokia, en la cumbre COP26 de Glasgow. El objetivo permitirá a Nokia reducir su huella de carbono y las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además de reducir sus costes energéticos.
Nokia también se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 50% en toda su cadena de valor, incluyendo sus propias operaciones, los productos en uso, la logística y las fábricas de proveedores de montaje final para 2030.
Sus compromisos han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para estar en línea con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5C. Dado que el 90% de sus emisiones proceden del uso de los productos por parte de los clientes, Nokia afirma que invertirá en la mejora de la eficiencia energética de los productos, incluso a medida que aumente su capacidad.
En 2020, el 39% de la electricidad consumida por Nokia procederá de fuentes renovables, según la empresa.
La telco dice que apoyará a varios gobiernos y compañías energéticas en el despliegue de recursos limpios para que las renovables estén disponibles en los 120 países en los que opera la compañía.
Sin embargo, Nokia ha pedido que se incremente el uso de las tecnologías digitales y que el sector público proporcione un marco de estímulo, regulación y normalización que apoye un mundo más verde y digitalizado.
No hay verde sin digital. Sólo el 30% de la economía mundial está actualmente digitalizada, y ahora debemos trabajar para conectar el 70% restante y garantizar que el mundo pueda alcanzar el nivel cero. La 5G y las tecnologías conexas desempeñan un papel fundamental para que otras industrias sean más sostenibles. Al mismo tiempo, la industria de las TIC debe minimizar su huella y acelerar el uso de la electricidad verde.
dijo Lundmark.
Lundmark dijo que, mediante la digitalización, los actores de toda la cadena de valor de la energía son capaces de reducir el desperdicio de energía, mejorar la eficiencia y garantizar una mayor productividad. Por ejemplo, la digitalización puede ayudar a los operadores de parques eólicos a automatizar los parques eólicos marinos, permitiéndoles operar de forma más productiva.
No es una producción propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida