
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Una casa suspendida en medio de los árboles sería suficiente para hacernos disfrutar a todos. Ahora imagina que se fabrica reutilizando un contenedor marítimo, además de otros materiales reciclados. Se trata de «La Casa Suspendida«, un proyecto realizado en un terreno en la zona rural de Campos Novos Paulista, en el interior de São Paulo
Construcción sustentable17/11/2021Diseñada por los arquitectos de la «Casa Container Marília», esta casa elevada se apoya en pilares metálicos en «V». El sistema proporciona un ahorro en el uso de hormigón y la cimentación, ya que genera una sola base para dos apoyos. Los cimientos son del tipo superficial, ya que el peso de la estructura es relativamente ligero y el suelo es firme.
En la belleza de la casa también está presente en el uso de madera reciclada en paredes y techos, que le da un aspecto rústico – a pesar de que todo está muy bien trabajado. El uso de vidrio en puertas y ventanas nos asegura una hermosa vista del área verde que la rodea, especialmente porque muchos espacios se abren a la altura de las copas de los árboles. Esto también genera sombra durante el día.
La madera evita el uso de pintura en el interior, ya que tiene su propio acabado. Las puertas interiores de la primera planta están hechas con láminas reutilizadas de los recortes de los contenedores.
Todas las decisiones tuvieron como principal objetivo reducir el impacto ambiental de la obra, de modo que el 80% de los materiales son reciclados, según los arquitectos responsables del proyecto. Además, se ha reutilizado el 70% del residuo final de la obra, básicamente recortes de madera y acero.
En cualquier proyecto realizado con contenedores tenemos la preocupación por el confort térmico y en este proyecto no fue diferente. Para garantizar la protección térmica y acústica, todas las paredes de la casa están aisladas con manta térmica y acústica, las habitaciones tienen ventilación cruzada y amplias aberturas para el intercambio de aire. La casa no tiene sistema de aire acondicionado y permanece a una temperatura agradable incluso en los días más calurosos de São Paulo.
La garantía de frescura también está garantizada por la instalación de la cubierta verde con reutilización del agua de lluvia para minimizar la necesidad de riego. El sistema es de tipo modular, lo que facilita el mantenimiento.
Diseñada como casa de campo, la residencia cuenta con espacios para la vida diaria, ocio y balcones con cubiertas de madera. Además de la sala de estar y la cocina, hay dos dormitorios y dos baños. En la decoración se colocaron muchas sillas en las áreas exteriores y también hamacas. El objetivo no podía ser más claro: hablar y relajarse. La casa no tiene televisión ni wi-fi. La idea es desconectar, disfrutar de la naturaleza y de la convivencia entre familia y amigos.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Invento (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?