
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
La organización Ecoplas brindará un seminario para analizar y promover el uso y consumo responsable de los plásticos, así como ponderar su valor para ser reutilizado y reciclado
Reciclaje y Manualidades25/11/2021¿Sabías que desde 2003 se reciclaron casi 5 veces más plásticos en el país? Esta tendencia es un puntapié para concientizar sobre el aporte de los plásticos para el desarrollo económico y productivo de la Argentina y la necesidad de hacer un consumo responsable de este material que está presente en el día a día de las personas aportando a la calidad de vida.
Por eso Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y el medioambiente, presenta “Ecoplas en acción: Encuentro para la revolución sustentable de la economía circular”. Se trata de un webinar exclusivo que tratará sobre plásticos y sustentabilidad. La cita, que cuenta con el acompañamiento de Braskem y Dow como sponsors platinum, es mañana a las 11 y la inscripción puede realizarse a través de enaccion.ecoplas.org.ar
El evento contará con la participación de Isabel Goyena, Directora General de Cicloplast en España y portavoz de EsPlásticos, Presidenta de la ONG Paisaje Limpio, experta internacional en el ámbito de la consultoría ambiental y de residuos y en evaluación de impacto ambiental y sostenibilidad. También sumará una mesa de diálogo con Federico di Penta, director regional para América Latina de Delterra, y Sergio Bon, director ejecutivo de Cempre, instituciones que trabajan por un mayor cuidado del medioambiente, una reducción de desperdicios y mayor eficiencia de los recursos disponibles.
“Desde #Ecoplasenacción buscamos promover el cambio para un consumo responsable de los plásticos, la sustentabilidad y el valor de su reutilización y reciclado, con el foco puesto en la acción y en potenciar la articulación entre el ámbito público y privado para lograr más y mejores políticas de concientización sustentable”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas. Para la directiva, la unión de fuerzas es la clave para impulsar el gran desafío que representa este cambio de paradigma respecto a los plásticos.
Según el último Índice de reciclado realizado por Ecoplas en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos, en 2020 se recuperaron 282.000 toneladas de plástico (258.000 toneladas son de reciclado mecánico y 24.000 toneladas como recuperación energética en hornos de cemento), lo que presenta una tendencia creciente en el país: desde el 2003 se reciclaron casi 5 veces más plásticos.
Además, recientemente se asoció con Movimiento Circular con el objetivo de educar y capacitar a recuperadores urbanos, docentes y alumnos, representantes de áreas gubernamentales, empresas y a ciudadanos de todo el país para el consumo responsable y valorización de los plásticos. A su vez, presentó y coordinó la Red Economía Circular de los Plásticos a través de mesas abiertas de trabajo y creó “La Manito”, un certificado de plásticos reciclables que ya cuenta con la adhesión de las principales empresas nacionales y multinacionales. Desde el 2016, Ecoplas da clases sobre plásticos, su consumo responsable y reciclado en el Programa Escuelas Verdes del GCBA que fomenta el desarrollo sustentable a través de la educación y la gestión ambiental.
La organización trabaja en pos de la economía circular que tiene en cuenta la reducción de los desperdicios y el aprovechamiento de cualquier recurso al máximo y se trata además de reciclar y revalorizar, de generar empleo, innovar y emprender y, por supuesto, cuidar el medioambiente.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios