
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Se trata de una iniciativa impulsada por el gobierno de Río Negro para promover el aprendizaje y la reparación de bicicletas judicializadas, cuyo fin es reutilizarlas y generar integración de jóvenes con problemas de consumo y violencia
Movilidad y transporte01/12/2021Una iniciativa que impulsó el gobierno de Río Negro promueve el aprendizaje de arreglo de bicicletas que están judicializadas, y cuyo fin es reutilizarlas y a la vez propiciar la integración de jóvenes con problemas de consumo y violencia.
La experiencia en ciclomecánica se viene dando en Cipolletti, a lo largo del segundo semestre de 2019, con un grupo de jóvenes de una comunidad terapéutica que puso a rodar una importante cantidad de bicicletas secuestradas que estaban abandonadas en un depósito judicial.
Enmarcado en el plan de prevención integral del delito y la violencia (Programa Oportunidades desde el Barrio), el proyecto está dirigido a los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio penal de toda la provincia.
La subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, Lucía Camardon, explicó que mediante esta iniciativa se articula «con actores del gobierno provincial principalmente, pero también con municipios y organizaciones de la sociedad civil», por eso valoró que se pudo llevar adelante "gracias a contar con el insumo primario que eran bicicletas judicializadas, dispuestas para compactación”, señaló.
"Previo a la compactación, a esas bicicletas las dispusieron para un fin social, para que estos jóvenes que están privados de la libertad, puedan aprender el oficio de arreglar bicicletas y dejarlas listas como para poder reutilizarlas”, señaló la funcionaria.
Camardón destacó a la Casa de la Línea Sur por haber abierto sus puertas para poner en marcha una actividad que “les permite seguir conectados con la sociedad, con gente que les enseña un saber nuevo, incorporando una herramienta más para cuando estén en libertad”.
El conocimiento en ciclomecánica les brinda a los jóvenes, posibilidades para una futura inserción laboral al tiempo que los invita a participar en el reacondicionamiento y valoración de las bicicletas.
La intención es poder seguir con este proyecto durante el 2020 en diferentes ciudades de la provincia
Lucía Camardon, subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Comunitaria
Alrededor de 25 chicos fueron los que participaron entre agosto y diciembre de 2019, y recuperaron una cantidad similar de bicicletas bajo la coordinación de Germán Curihuinca, un arquitecto local que busca generar proyectos solidarios y participativos y que llevó adelante una idea similar en Neuquén.
“Los chicos han quedado muy contentos con todo y esperamos poder contar con más bicicletas de esta procedencia para poder extenderlo a toda la provincia”, señaló la secretaria y agregó que “para ellos es la actividad que les llena de luz su vida en ese establecimiento”.
La intención es poder seguir con este proyecto durante el 2020 en diferentes ciudades de la provincia ya que son bienes que no tienen titularidad, ni dominio y están dispuestos para ser compactados.
concluyó.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Rio Negro (Rio Negro, Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?