
Tartagal: Fallo histórico considera el agua potable un derecho humano y obliga a brindarlo
La titular de CODELCO, la abogada Liliana Musa, se hizo eco de las inhumanas condiciones en las que vive buena parte de la gente de Tartagal que viene padeciendo la humillante condición de vivir sin una gota de agua. Ante las manifestaciones y cortes de ruta, la letrada decidió presentar una cautelar contra la cuestionada empresa Aguas del Norte
Agua y Glaciares06/12/2021
Liliana Musa, quien quedó al frente del Comité de Consumidor (CODELCO), en lugar del actual Senador Provincial por Capital, Guillermo Durand Cornejo, contó que decidió hacerse cargo de la representación colectiva de los vecinos de Tartagal al ver la sucesión de reclamos y los oídos sordos de la empresa,
El viernes hice la presentación del amparo donde, entre varias medidas que se pidieron, la jueza (Gabriela Romero Nayar, Tribunal de Juicio Sala V), solamente dio lugar a una, que consiste en que se provea de manera inmediata el agua a través de los camiones cisterna, priorizando los centros de salud y la población en general, por más que hayan pagado el servicio o no, ya que ante la falta de prestación, mucha gente dejó de pagar y cuando llamaban a la empresa para que manden los camiones cisterna, les contestaban que no porque tenían deuda.
comenzó relatando la Dra. Musa.
Justamente sobre este último punto, aseguró que en la medida cautelar presentada también se pide que "esas deudas se descuenten o no se cobren porque no hay una buena calidad del servicio como contraprestación, y el día jueves la voy a estar notificando a la empresa".
Para la representante legal de los vecinos de Tartagal, este fallo "marca un precedente porque se considera el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental, independientemente si uno puede pagar o no el servicio, sino que se la toma como el basamento del derecho a la vida y a la salud, que son también derechos inalienables de la persona humana".
Acto seguido, los abogados de la empresa Aguas del Norte deberán contestar la demanda, donde además se les pide que "presenten un plan operativo para ver qué soluciones se les puede dar a los vecinos para que tengan agua de manera definitiva, y si ya se están haciendo obras en ese sentido, que nos muestren cómo van marchando y en qué momento van a terminar".
Esperemos que nos den lugar al pedido para que se le ponga un plazo a la empresa, y si no cumplen que les apliquen una multa porque no puede ser que hablemos de obras que no se terminan nunca, y acá está en juego el acceso al agua potable de toda una población.
finalizó.
Para los interesados en contactar a la Dra. Liliana Musa, pueden dirigirse a la sede de CODELCO, ubicada en Caseros 744 1° piso en el horario de 9 a 12, durante todo el mes de enero, ya que en febrero se agrega el horario de atención de 17 a 20 horas.
No es una produccion propia, la fuente es El expreso de Salta (.com.ar)


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich