
Barrick Gold paga $0,50 por cada mil litros de agua pura
La compañía minera canadiense Barrick Gold gasta más de ciento diez litros de agua por segundo en su empredimiento minero Veladero, lo que equivale a nueve millones y medio de litros al día. Los datos brotan de la autorización del Departamento de Hidráulica de San Juan para el funcionamiento de la mina
Agua y Glaciares10/12/2021
Que un proyecto contaminante pueda contar con de ciento diez litros de agua por segundo en una provincia como San Juan que se halla en urgencia hídrica desde hace más de cinco años, es inaceptable.
Declaró Gonzalo Strano, organizador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.
La organización recordó que además de esto, el proyecto habría de ser clausurado por estar en área de glaciares y periglaciares, en abierta violación a la Ley nacional que resguarda estos ecosistemas.
El juez al cargo de la investigación por el derrame de cianuro en la mina en el mes de septiembre pasado, confirmó el once de marzo la polución de los ríos próximos y sancionó a la compañía con una multa de ciento cuarenta y cinco millones de pesos.
Barrick Gold paga $0,50 el metro cúbico (1.000 litros) por el agua más pura del planeta. Si creemos que gasta 110 litros/segundo, usarían 9.504.000 litros por día. Es decir pagan $ 4.750 por día o $ 142.000 por mes. Ahora si comparamos el valor del metro cúbico que paga cualquier hijo de vecino en Buenos Aire ($5,74 aprox.) nos damos cuenta que el valor es 10 veces más, entonces Barrick pagaría $ 1.600.000 al mes.
Pero si le pusiéramos el verdadero valor económico que tiene el agua prístina en San Juan, región desértica y en emergencia hídrica desde hace años, llegaríamos a la inequívoca y financiera conclusión de que el agua vale más que el oro.
Greenpeace está alertando en la jornada de el día de hoy sobre la vulnerabilidad de los recursos hídricos en diferentes puntos de la zona y denunció que en Chile, el equivalente en agua perdido por el derretimiento de glaciares perjudicados por la minería es de treinta millones de metros cúbicos. En Colombia los páramos, los ecosistemas que proveen el setenta por ciento del agua del país están en riesgo asimismo por la polución minera, en un caso así de lignito.
OTROS CONSUMOS
CONSUMO DE ELECTRICIDAD: Potencia 110 Mega Wats (factor utilización 0,8).
Equivalente al consumo de 137.000 hogares.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 36 mil kW/h.
CONSUMO DE GAS OIL: 943 millones de litros.
Equivalente al consumo de 6 millones de automóviles por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 2 mil litros de gas oil.
CONSUMO DE NAFTA: 19 millones de litros.
Equivalente al consumo de 60 mil tractores por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 42 litros de nafta.
CONSUMO DE LUBRICANTES: 57 millones de litros.
Equivalente al consumo de 23 millones de automóviles por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 128 litros de lubricantes.
ROCA REMOVIDA: 1.806 millones toneladas.
Equivalente a 4 toneladas de roca cada 1 gramo de oro
CONSUMO DE CIANURO DE SODIO: 379.428 toneladas.
Equivalente a 20 veces lo estimado para el fallido Proyecto Esquel (17.520 toneladas en 8 años)
• Cada KILO de ORO necesita 849 kg de cianuro de sodio.
CONSUMO DE EXPLOSIVOS: 493.500 toneladas.
Equivalente al 41% de bombas y explosivos arrojadas en la II Guerra Mundial (1,2 millones de toneladas) o 448% de las arrojadas en la guerra de Irak en 1991 (110.000 toneladas)
• Cada KILO de ORO necesita 1.104 kg de explosivos.
No es una produccion propia, la fuente es No a la MIna (.org)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates