
Así es el ‘grolar’: la nueva especie de oso híbrido provocada por la emergencia climática
La migración de osos polares impulsó su reproducción con osos grizzlys, dando lugar al ‘grolar’, una nueva especie de híbrido entre ambos
Biodiversidad13/12/2021
A raíz de la emergencia climática global, diversas especies se han desplazado de sus hábitats naturales. Quizás algunos de los más afectados son los osos polares que, al perder los glaciares en el norte, han tenido que desplazarse hacia otras latitudes más australes. Con esto, un nuevo híbrido entre ellos y los osos pardos se detectó recientemente.
Un producto indirecto de la desaparición de los casquetes polares
Los bloques de hielo en el Ártico son más delgados día tras día. Por esta razón, en búsqueda de comida y un hogar más seguro, los osos polares han tenido que migrar hacia el sur. En su camino, se han encontrado con los osos grizzly —(Ursus arctos horribilis) una subespecie de osos pardos—, quienes habitan generalmente en las tundras del norte.
Esta nueva interacción ha generado una nueva especie de osos híbridos. A medida que ambas especies se aparean, su descendencia se expande. De acuerdo con los científicos que los han observado, las características de ambos osos podrían darles una ventaja sobre de otras especies: puede que sean más resistentes a los cambios de temperatura en el ambiente.
De acuerdo con Larisa DeSantis, paleontóloga y profesora asociada de ciencias biológicas en Vanderbilt, de la Universidad de Tennessee, los «grolars» (grizzly/polar) —nombre coloquial con el que se le hace referencia a la nueva especie—, llegaron para quedarse:
POR LO GENERAL, LOS HÍBRIDOS NO SE ADAPTAN MEJOR A SUS ENTORNOS QUE SUS PADRES, PERO EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE ESTOS HÍBRIDOS PUEDAN BUSCAR UNA GAMA MÁS AMPLIA DE FUENTES DE ALIMENTOS», ASEGURÓ LA EXPERTA.
Además, parece ser que estos híbridos tienen los cráneos más alargados, lo que les permite agarrar presas más fácilmente en el mar. Una desventaja, según DeSantis, es que sus molares son demasiado pequeños: esto los condiciona a sólo comer grasa, a diferencia de los osos pardos, que son omnívoros.
Un éxodo forzado
Las dos especies que dieron origen a estos osos híbridos se separaron hace medio millón de años, aproximadamente. Esto les permite reproducirse con descendencias viables. Esta condición, aunada a la catástrofe ecológica que se vive en los polos, sugiere que la nueva especie no sólo es fértil, sino que ha generado sus propias crías.
Se tiene registro de que, a raíz del éxodo forzado de los osos polares hacia el sur, desde 2006 han habido ejemplares activos de los osos híbridos en el mundo. Se les identificó por primera vez en Canadá, en las cercanías del Noroeste del Ártico. El pelaje color crema, la forma de la cabeza, las uñas alargadas y la espalda encorvada los distinguen de los osos pardos.
En la actualidad, estos híbridos viven en libertad y van en aumento. Además, esta tendencia coincide con la pérdida de las poblaciones de osos polares en el norte. De acuerdo con Biology Letters, si el cambio climático no se revierte —o siquiera controla— en las próximas 3 décadas, el declive se pronunciará en un 30 %, debido a la competencia cada vez más dura por los recursos disponibles.
No es una produccion propia, la fuente es National Geographic Espanol (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023