
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Ellen, el ferry 100% eléctrico más potente del mundo, ha completado las pruebas de navegación, ha sobrevivido a los cruceros de rescate, ha celebrado su viaje inaugural y ha entrado en servicio en la ruta de 22 millas entre las ciudades de Søby y Fynshav, en las islas de Ærø y Als, en el sur de Dinamarca
Movilidad y transporte14/12/2021Este trayecto es siete veces más largo que cualquier otra ruta de e-ferry, según Electric & Hybrid Marine. Ellen puede transportar 200 pasajeros, así como 30 coches o 5 camiones.
No tiene motores diesel o de gasolina de reserva a bordo. En cambio, hay una enorme batería de 4,3 MWh suministrada por Leclanché que alimenta dos motores de propulsión eléctricos de 750 kW y dos motores auxiliares de 250 kW para maniobrar.
La batería es de iones de litio G-NMC de alta energía con características de seguridad tales como un diseño bicelular laminado y separadores cerámicos. Leclanché también suministró un sistema de rack marino aprobado y certificado que incluye sistemas de prevención y extinción de incendios, así como la infraestructura de recarga en tierra. Los motores fueron suministrados por Danfoss Editron.
Al año, este e-ferry evitará la emisión a la atmósfera de 2.000 toneladas de CO2, 42 toneladas de NOx, 2,5 toneladas de partículas y 1,4 toneladas de SO2. Este proyecto demuestra que podemos reemplazar los motores térmicos de combustibles fósiles con energía limpia hoy en día, y contribuir a la lucha contra el calentamiento global y la contaminación para el bienestar de nuestras comunidades.
Anil Srivastava, CEO de Leclanché.
Construido en el astillero de Søby, en Als, Ellen fue diseñado a través del proyecto danés Natura, cuyo objetivo es proporcionar un transporte respetuoso con el medio ambiente para los residentes, y la UE. El proyecto se inició en 2015 con financiamiento a través del Programa Horizonte 2020.
Los transbordadores son una parte vital de la red de transporte en los países escandinavos. No sólo tienen muchas islas, sino que a menudo es más rápido viajar entre ciudades por mar que en coche. La economía mundial ha dependido de los motores diesel para transportar carga y personas durante muchas décadas, pero ha llegado el momento de sustituirlos por energía eléctrica limpia. Ellen es otro paso adelante en la revolución del transporte cero emisiones.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?