
7 consejos para un compost casero perfecto
Este producto orgánico podrá ayudarte a reciclar tus residuos y además, será un gran fertilizante
Residuos05/01/2022
El compost es un producto que se obtiene a través de diversos materiales orgánicos. De este modo, es una alternativa perfecta para poder reciclar una buena parte de nuestros residuos, dado que allí no solo echas las cáscaras de frutas o verduras, hojas secas, y demás. Sino que también, puedes aplicarle otros residuos, como papel, cartón y otros tantos.
Pero además de ser una excelente forma de reciclar tus residuos, el compost cuenta con el gran beneficio de ser un excelente fertilizante casero que llenará de vida a tus plantas. Pero para lograrlo, resulta muy útil aplicar ciertos consejos que podrás conocer a continuación.
Conoce cuáles son los materiales que puedes aplicar
Una primera pauta si tienes pensado hacer un compost, es que investigues sobre este preparado y conozcas cuáles son los elementos que puedes colocar. De igual modo, es fundamental saber cuáles son los productos que no podemos sumar para nada. Entre estos últimos, se encuentran colillas de cigarrillo, aceite, piel de cebolla, ajo y los cítricos.
Corta en trozos pequeños
De igual modo, cuando vayas preparando tu compost, te resultará muy útil cortar los residuos que arrojes en él, en tamaños pequeños. Esto es importante, dado que acelerará el proceso de descomposición.
No olvides los secos
Continuando con lo anterior, recuerda ir sumando productos húmedos y secos. Esto es necesario para que el compost no se pudra. Asimismo, recuerda que este producto no debe despedir olor y perfumar el jardín.
Usa un tacho de basura especifico
Por otra parte, un consejo que cambiará tu forma de hacer compost, es que coloques la compostera fuera y que dentro de casa puedas hacer recolección diferenciada. En este caso, se sugiere que tengas un basurero específico en la cocina para los residuos orgánicos, de manera que no ocupe demasiado espacio y de que también distingas el resto de la basura y le des la disposición que le corresponde.
Mezcla los residuos
Otro consejo, es que revuelvas constantemente el compost. Esto hará que se realice más rápidamente y puedas usarlo pronto en el jardín.
No añadas agua
Aunque pueda parecerte útil, no lo hagas. Añadir agua al compost genera un exceso de humedad y afecta el proceso.
Añade lombrices
Por último, no olvides adoptar lombrices en el compost. Generalmente, se sugiere que estas sean de la variedad californiana, cuya aparición en nuestro producto, producirá humus, que es muy valorado en el jardín.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias