
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Este producto orgánico podrá ayudarte a reciclar tus residuos y además, será un gran fertilizante
Residuos05/01/2022El compost es un producto que se obtiene a través de diversos materiales orgánicos. De este modo, es una alternativa perfecta para poder reciclar una buena parte de nuestros residuos, dado que allí no solo echas las cáscaras de frutas o verduras, hojas secas, y demás. Sino que también, puedes aplicarle otros residuos, como papel, cartón y otros tantos.
Pero además de ser una excelente forma de reciclar tus residuos, el compost cuenta con el gran beneficio de ser un excelente fertilizante casero que llenará de vida a tus plantas. Pero para lograrlo, resulta muy útil aplicar ciertos consejos que podrás conocer a continuación.
Una primera pauta si tienes pensado hacer un compost, es que investigues sobre este preparado y conozcas cuáles son los elementos que puedes colocar. De igual modo, es fundamental saber cuáles son los productos que no podemos sumar para nada. Entre estos últimos, se encuentran colillas de cigarrillo, aceite, piel de cebolla, ajo y los cítricos.
Corta en trozos pequeños
De igual modo, cuando vayas preparando tu compost, te resultará muy útil cortar los residuos que arrojes en él, en tamaños pequeños. Esto es importante, dado que acelerará el proceso de descomposición.
No olvides los secos
Continuando con lo anterior, recuerda ir sumando productos húmedos y secos. Esto es necesario para que el compost no se pudra. Asimismo, recuerda que este producto no debe despedir olor y perfumar el jardín.
Usa un tacho de basura especifico
Por otra parte, un consejo que cambiará tu forma de hacer compost, es que coloques la compostera fuera y que dentro de casa puedas hacer recolección diferenciada. En este caso, se sugiere que tengas un basurero específico en la cocina para los residuos orgánicos, de manera que no ocupe demasiado espacio y de que también distingas el resto de la basura y le des la disposición que le corresponde.
Mezcla los residuos
Otro consejo, es que revuelvas constantemente el compost. Esto hará que se realice más rápidamente y puedas usarlo pronto en el jardín.
No añadas agua
Aunque pueda parecerte útil, no lo hagas. Añadir agua al compost genera un exceso de humedad y afecta el proceso.
Añade lombrices
Por último, no olvides adoptar lombrices en el compost. Generalmente, se sugiere que estas sean de la variedad californiana, cuya aparición en nuestro producto, producirá humus, que es muy valorado en el jardín.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?