
¿Cómo hacer compost en casa desde cero?
En este artículo te mostraremos como aprovechar tus residuos de cocina y jardín para hacer abono orgánico o compost de manera rápida, sencilla y barata
Residuos14/05/2021
¿Qué es el compost?
El compost puede definirse como el aprovechamiento de los residuos orgánicos para la obtención de nutrientes en forma de abono para la absorción de las plantas. Este puede hacerse de distintas maneras dependiendo de los recursos disponibles, el espacio y el clima del lugar.
Compost en recipientes
Tiempo requerido: 2-6 meses
Materiales:
- Lo ideal es un contenedor rectangular de 60 x 50 cm o circular de 60 cm de diámetro y no más de 50 cm de profundidad (perforado al fondo).
- Contenedor para recolectar lixiviados mínimo de 10 centímetros de alto.
- Materiales verdes: Hojas verdes, cáscaras de frutas y verduras, borra de café y restos de té.
- Materiales cafés (o secos): Hojas secas, cáscaras de granos y frutos secos, papel periódico, cáscaras de huevo, etc.
- Tierra de Bosque o tierra común.
- Agua de lluvia.
Compost en contenedores paso a paso
Paso 1: En el contenedor más grande colocar capas de los diferentes residuos en forma de sándiwch intercalando elementos marrones, verdes y la tierra. Hacer diferentes capas hasta haber lledado el contenedor.
Paso 2: Regar abundantemente la mezcla hasta haber humedecido todas las capas (no encharcar). Luego de ello, regar la mezcla diariamente para favorecer una descomposición más rápida y eficiente.
Paso 3: Revolver la mezcla cada 3 días para favorecer la aireción y evitar procesos de putrefacción y malos olores. Hacer este proceso durante 4 semanas.
Paso 4: Luego de estas 4 semanas, revolver la mezcla una vez a la semana hasta obtener una textura uniforme, con olor a tierra mojada y parecida al color de la tierra común.
Paso 5: Luego de obtener la textura descrita, dejar secar el compost a la sombra en un saco o costal para que sea más sencillo su manejo y su uso.
Paso 6: Utilizar en semilleros, en macetas, para abonar la tierra del jardín y como acolchado.
Lombricompost
Tiempo requerido: 3 meses o cada vez que se llene el contenedar
- 3 contenedores (plásticos o de madera)
- Materiales verdes: Hojas verdes, cáscaras de frutas y verduras(no ácidas, ni de tomate o cebolla), borra de café y restos de té.
- Materiales cafés (o secos): Hojas secas, cáscaras de granos y frutos secos, papel periódico, cáscaras de huevo, etc.
- Lombrices rojas californianas
- Sustrato: tierra común o fibra de coco
- Agua de lluvia
Aquí te mostramos el paso a paso:
¿Qué diferencia hay entre la lombriz de tierra común y la lombriz roja californiana?
Ventajas de utilizar un lombricultivo
No produce mal olor.
Puede realizarse en espacios pequeños como apartamentos y casas en la ciudad.
Es uno de los mejores abonos conocidos para el crecimiento y desarrollo de hortalizas y plantas ornamentales.
La lombriz roja californiana duplica su número cada 3 meses, por lo que se puede ir aumentando la cantidad de residuos orgánicos para ser aprovechados.
Los lixiviados producidos por el humus pueden usarse como abono líquido para las plantas.
Bocashi
Tiempo requerido: 8-21 días
El abono tipo Bocashi es uno de los mejores abonos conocidos, ya que contiene todos los elementos necesarios para un adecuado desarrollo de las plantas, es rico en microorganismos y está listo en muy poco tiempo. Es especial para áreas periurbanas, casa quintas y fincas, ya que se produce una gran cantidad de abono ideal para frutales y hortalizas.
- Estiercol (gallinaza, caballo, cabra, etc.)
- Cascarilla de arroz
- Pulpa de café
- Salvado de arroz, maiz o trigo
- Levadura
- Melaza o panela
- Ceniza
- Harina de roca
- Carbón vegetal
- Agua de lluvia
- Tierra de Bosque
- Restos de podas o rastrojos
Nota: El bocashi debe hacerse con los materiales que estén disponibles en el terreno, si no tienes todos los ingredientes mencionados anteriormente, no te preocupes aquí te presentamos una preparación básica, con lo mínimo:
Paso 0: Escoger un lugar limpio, fresco, a la sombra y seco, donde se elaborará el Bochashi. Puede estar ubicado bajo techo.
Paso 1: Activar la levadura disolviéndola en de 2 a 3 L de agua a una temperatura de 37°c (agua tibia) y revolver.
Paso 2: Disolver la melaza o panela en un recipiente de 20 L (para 2 L de melaza o 2 kilos de panela).
Paso 3: Empezar a armar las capas del Bocashi, en la base colocar hojarasca o pasto seco, luego una capa de tierra (preferiblemente tierra de Bosque para aportar microorganismos benéficos), una capa de ceniza de madera natural, una capa de estiercol de animal hervíboro y una capa de afrecho (cascarilla de arroz).
Paso 4: Incorporar los demás ingredientes disponibles (pulpa de café, salvado de arroz, maíz o trigo, carbón vegetal, restos te podas, etc.).
Paso 5: Aplicar la melaza diluída y la levadura en agua, rovelver la mezcla en el proceso para humedecerla por completo. El punto óptimo de humedad se alcanzará cuando al apretar con el puño, la mezcla mantenga la forma pero sin estar encharcada.
Paso 6: Cubrir la mezcla con plástico negro, para favorecer el proceso de fermentación.
Paso 7: Controlar la temperatura del bocashi en los días siguientes, revolver en la mañana y en la tarde durante 7 días.
Paso 8: Luego de 7 días el Bochashi se podrá usar como abono para nuestras plantas. Si se desea, se puede continuar el prodeso hasta los 21 días, donde se alcanza la transformación total de los ingredientes en abono, ideal para usarse en semilleros.
Paso 9: Dejar secar el Bocashi y almacenarlo en sacos o costales para su uso.
Fuente: Eco-Cultura (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias