
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
El ser humano ha tomado poder sobre la naturaleza con el paso de los años. Si observas a tu alrededor podrás notar más edificios que árboles y esto es muy lamentable
Arbolado10/01/2022Sin embargo, debemos entender que lo más valioso que tenemos es este planeta en el que vivimos, el que nos provee de todo lo que realmente necesitamos y que si seguimos haciéndole daño los únicos perjudicados seremos nosotros mismos.
Afortunadamente la naturaleza no se da por vencida y lucha por prevalecer, así como en estos 24 ejemplos que tenemos para ti el día de hoy, que demuestran que ella siempre será más poderosa:
Increíble el poder que tiene la naturaleza sobre el mundo, ¿cierto? Comenta cuál fue tu fotografía favorita.
No es una produccion propia, la fuente es Enterarte de algo (.net)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich