
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Desde el miércoles regirá la norma que según ruralistas abandona a los productores
Alimentos y Tóxicos11/01/2022El Gobierno de Francia oficializó la decisión de fijar distancias mínimas para la aplicación de fitosanitarios, dependerá de los cultivos y de los productos. La nueva normativa regirá desde el miércoles.
A fines de noviembre, los agricultores franceses habían realizado masivas marchas contra el Gobierno de Emmanuel Macron, por medidas que consideraban restrictivas para la actividad agrícola.
De acuerdo con la nueva reglamentación, los agricultores deberán respetar las distancias mínimas entre las zonas de expansión y las zonas residenciales.
Se estableció una distancia de 5 m para los casos de cultivos bajos -cereales y, en general, cultivos de campo, como el maíz-. Una distancia de 10 m para cultivos arbóreos, enredaderas, árboles y arbustos, bosques, frutales y cultivos ornamentales de más de 50 cm de altura, plátanos y lúpulo.
“Estas distancias podrán reducirse a 5 m para la arboricultura y a 3 m para la viticultura y para otros cultivos, siempre que el equipo de pulverización más eficiente se utilice desde un punto de vista ambiental”, precisaron las autoridades. La mayor distancia -de 20 m- se establece para aquellas sustancias que requieren un mayor cuidado en su aplicación, debido a su mayor potencial de toxicidad
La normativa oficializada por el Gobierno de Macron está en línea con las recomendaciones hechas por la Agencia francesa de alimentos y medio ambiente a principios de año.
La nueva reglamentación no logró aplacar el debate entre agricultores y ambientalistas. La entidad de agricultores más grande de Francia, la Fnsea, se ha opuesto a las zonas libres de agroquimicos obligatorias ya que potencialmente obliga a los agricultores a renunciar a grandes cantidades de tierra. Ahora reaccionó con enojo.
“Al establecer, en ciertas situaciones, distancias de seguridad incompresibles, cualesquiera que sean las prácticas y medidas de protección, el Gobierno da paso a la ideología y abandona a muchos agricultores sin ninguna solución”, dijo la Fnsea, mediante un comunicado.
El grupo ambientalista France Nature Environment también criticó las medidas. “Lo que temíamos ha sucedido”, dijo Thibault Leroux. Y agregó que el grupo está considerando ir a la Corte para impugnar la decisión.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates