
Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Para el año 2100, las temperaturas medias podrían aumentar 7ºC por encima de los niveles preindustriales si las emisiones de carbono continúan sin disminuir
Cambio Climático27/01/2022Publicados los primeros 2 de los 30 nuevos modelos climáticos CMIP6 para la evaluación del calentamiento global.
Los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera están calentando la superficie de la tierra más rápido de lo que se había estimado anteriormente.
Los científicos del clima una vez más están subiendo el listón de la alerta de calentamiento global. Los nuevos datos provienen de algunos modelos climáticos -conocidos colectivamente como CMIP6- que son más precisos y exactos, y sustituirán a los utilizados en las proyecciones actuales de las Naciones Unidas.
En detalle, el progreso incluye más trabajo computacional a través de supercomputadoras y representaciones más nítidas de los sistemas meteorológicos.
Ahora tenemos mejores modelos. Tienen mejor resolución y representan las tendencias climáticas actuales con mayor precisión.
La agencia de noticias APF se ha puesto en contacto con científicos que están trabajando en el proyecto para comprender lo que esto significa para el futuro del planeta. Y los resultados no son muy alentadores: los dos primeros de los 30 modelos CMIP6 que se usan predicen que para el año 2100 las temperaturas medias aumentarán 7ºC por encima de los niveles preindustriales si las emisiones de carbono continúan sin disminuir.
El valor es dos grados más alto que el supuesto, para la misma fecha, en el quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) (léase también IPCC: se necesitan esfuerzos increíbles para limitar el calentamiento a 1,5 ° C).
Los nuevos cálculos también sugieren que los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de dos grados y, si es posible, 1,5°C, serán un reto.
Con nuestros dos modelos, vemos que el escenario conocido como SSP1 2.6, que normalmente nos permite estar por debajo del 2C, no nos lleva hasta allí. Un descubrimiento fundamental de los dos modelos publicados es que el aumento de los niveles de CO 2 en la atmósfera calentará la superficie de la tierra más fácilmente de lo que se había sugerido anteriormente.
Olivier Boucher, director Instituto Pierre Simon Laplace en París.
De confirmarse, esta mayor «Sensibilidad Climática de Equilibrio» (ECS), como se le llama en la jerga, significará una mayor probabilidad de alcanzar mayores niveles de calentamiento global, incluso con mayores reducciones en las emisiones. Y a su vez, temperaturas más altas significarían menos tiempo para que la humanidad se adapte y más posibilidades de superar los llamados «puntos de no retorno» del clima.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
El cambio climático está alterando radicalmente el clima de las principales ciudades del mundo, generando alternancias extremas entre sequías e inundaciones, según un reciente informe
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio