
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Para el año 2100, las temperaturas medias podrían aumentar 7ºC por encima de los niveles preindustriales si las emisiones de carbono continúan sin disminuir
Cambio Climático27/01/2022Publicados los primeros 2 de los 30 nuevos modelos climáticos CMIP6 para la evaluación del calentamiento global.
Los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera están calentando la superficie de la tierra más rápido de lo que se había estimado anteriormente.
Los científicos del clima una vez más están subiendo el listón de la alerta de calentamiento global. Los nuevos datos provienen de algunos modelos climáticos -conocidos colectivamente como CMIP6- que son más precisos y exactos, y sustituirán a los utilizados en las proyecciones actuales de las Naciones Unidas.
En detalle, el progreso incluye más trabajo computacional a través de supercomputadoras y representaciones más nítidas de los sistemas meteorológicos.
Ahora tenemos mejores modelos. Tienen mejor resolución y representan las tendencias climáticas actuales con mayor precisión.
La agencia de noticias APF se ha puesto en contacto con científicos que están trabajando en el proyecto para comprender lo que esto significa para el futuro del planeta. Y los resultados no son muy alentadores: los dos primeros de los 30 modelos CMIP6 que se usan predicen que para el año 2100 las temperaturas medias aumentarán 7ºC por encima de los niveles preindustriales si las emisiones de carbono continúan sin disminuir.
El valor es dos grados más alto que el supuesto, para la misma fecha, en el quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) (léase también IPCC: se necesitan esfuerzos increíbles para limitar el calentamiento a 1,5 ° C).
Los nuevos cálculos también sugieren que los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de dos grados y, si es posible, 1,5°C, serán un reto.
Con nuestros dos modelos, vemos que el escenario conocido como SSP1 2.6, que normalmente nos permite estar por debajo del 2C, no nos lleva hasta allí. Un descubrimiento fundamental de los dos modelos publicados es que el aumento de los niveles de CO 2 en la atmósfera calentará la superficie de la tierra más fácilmente de lo que se había sugerido anteriormente.
Olivier Boucher, director Instituto Pierre Simon Laplace en París.
De confirmarse, esta mayor «Sensibilidad Climática de Equilibrio» (ECS), como se le llama en la jerga, significará una mayor probabilidad de alcanzar mayores niveles de calentamiento global, incluso con mayores reducciones en las emisiones. Y a su vez, temperaturas más altas significarían menos tiempo para que la humanidad se adapte y más posibilidades de superar los llamados «puntos de no retorno» del clima.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento