
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Así como los seres humanos necesitan alimentos para vivir y desarrollarse, las plantas necesitan fertilizantes orgánicos e inorgánicos. Del fertilizante, las plantas extraen nutrientes esenciales, como potasio, nitrógeno, fósforo y azufre
Residuos18/11/2021Los fertilizantes inorgánicos se producen a partir de la extracción de minerales, como el fosfato, o del procesamiento del petróleo. Los fertilizantes orgánicos se obtienen a partir de materiales de origen animal o vegetal. Algunos ejemplos son el bagazo, las cáscaras e incluso algunos cadáveres.
Es bastante fácil producir su propio fertilizante orgánico en casa. Para conocer algunas técnicas y ver qué se puede utilizar.
Los restos de pescados y mariscos, como camarones, cangrejos, cangrejos, etc. – son ricas en nitrógeno. Por tanto, son muy buenos para fertilizar cultivos que necesitan mucho de este nutriente, como el maíz y el tomate.
Es importante que los restos no queden expuestos al aire para que no se pudran. Cava un hoyo de más de 40 cm de profundidad y entierra los restos. Entonces puedes plantar encima.
Las cáscaras de huevo son ricas en calcio y potasio. Puede utilizarse para todos los cultivos. La mejor forma de utilizarlos es lavar las cáscaras y triturarlas en trozos muy pequeños.
Luego, extiéndalo alrededor de cada plántula. Otra opción para utilizar este fertilizante orgánico es mezclar la corteza triturada con la tierra, al momento de plantar.
Las heces que quedan después de la preparación del café son desechos ricos en fósforo, nitrógeno y potasio. Además de aportar nutrientes a las plantas, el lodo también ayuda a ahuyentar caracoles y babosas.
Usarlo es bastante simple. Simplemente tome el café molido y extiéndalo en el suelo alrededor de cada plántula. Los posos de café deben usarse en pequeñas cantidades. Si son macetas, una cucharadita es suficiente para cada planta, en camas, una cucharada. En exceso, el café hace que el suelo sea muy ácido y atrae hongos que pueden matar las plantas.
También puede preparar una infusión de café. Para hacer esto, tome seis tazas de heces y colóquelas en un balde con 20 litros de agua. Dejar reposar tres días. Luego, simplemente rocía el agua en el suelo.
Las cáscaras de verduras son ricas en diversos nutrientes. Las patatas y las calabazas tienen mucha vitamina E y nitrógeno. Para usarlos como fertilizante, la técnica es similar a la de los desechos de pescado.
Haz un agujero profundo y entierra las conchas. Es importante no dejarlos en la superficie de la tierra para no atraer animales no deseados como ratas, cucarachas y moscas.
Las cáscaras de plátano tienen mucho potasio, al igual que las frutas. Por eso es un gran fertilizante orgánico. Muele las cáscaras hasta formar una masa. Luego, entiérrelo alrededor de cada planta.
Una técnica muy utilizada para obtener un abono orgánico, que se puede conservar, es el compostaje. Para hacer esto, necesitará una caja de plástico sin fondo con algunas aberturas para respirar.
Simplemente coloque los desechos orgánicos en el contenedor de abono y mézclelos con desechos secos, como hojas secas y aserrín. Mezcle los elementos con regularidad y controle la humedad. Con esta técnica conseguirás un abono orgánico muy rico en todos los nutrientes.
No es una produccion propia, la fuente es Mais Economía (.online)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra