
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
18 autobuses eléctricos han entrado oficialmente en funcionamiento en la ciudad argentina de Mendoza. Algunos de los vehículos pertenecen al grupo chino BYD, que está expandiendo su posición dominante en el mercado de autobuses eléctricos en América Latina
Movilidad y transporte04/03/2022El BYD K9 ya está en servicio en Santiago de Chile (100 unidades) y en Medellín, Colombia. En el futuro, doce unidades de la versión de doce metros también pasarán por Mendoza. El operador de transporte público de cercanías STM ha optado por la versión de piso bajo con tres puertas. Los vehículos tienen 26 asientos y áreas especiales para sillas de ruedas.
BYD también puede reportar éxito en Gran Bretaña: Junto con su socio local ADL, el fabricante chino de autobuses ha vendido más de 100 de sus autobuses de dos pisos totalmente eléctricos. Esta marca se consiguió gracias a un pedido de Midlands: El operador de transporte público de Birmingham ha pedido 19 unidades Enviro400EV.
Sólo a principios de mes, las primeras cinco unidades de la serie Enviro400EV se pusieron en funcionamiento en Londres en la línea 43. El Enviro400EV está basado en el conocido Enviro200EV pero es más grande. El nuevo cuerpo de aluminio tiene 10,9 metros de largo, 4,3 metros de alto y 2,55 metros de ancho.
El autobús se mueve gracias a motores eléctricos en las ruedas. Las baterías de fosfato de hierro tienen una capacidad de hasta 382 kWh, lo que, según BYD, permite una autonomía de 250 kilómetros.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?