
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Este ejemplar tiene propiedades únicas que lo vuelven un árbol ideal para combatir al cambio climático y más países deberían incrementar su cultivo.
Arbolado03/09/2019 Fuente: Nation share the goods news (Mexico)Este árbol originario de China llamado Paulownia es capaz de crecer en suelos infértiles y absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta en el mundo. Además de su gran absorción de dióxido de carbono, este árbol tiene propiedades que lo vuelven mucho más rentable que otro tipo de plantas, por ejemplo, el Kiri tiene un rápido crecimiento por lo que podría ofrecer madera en sólo 9 años, estos ejemplares resisten agresiones climáticas extremas ya que pueden regenerar sus raíces y vasos de crecimiento rápidamente, incluso en zonas áridas.
“La planta es propicia para la producción de madera, beneficia además con sus flores a los productores de miel y sus hojas ricas en proteínas, al caer de la planta fertilizan con sus nutrientes los suelos áridos y sus raíces previenen la erosión”, explicaron.
En Argentina comenzaron algunas experiencias y una de las zonas pioneras es San Luis. En este marco se buscará difundir la propuesta en San Rafael y profesionales puntanos llegarán para exponer este proyecto en dicho departamento.
El programa plantea la producción de 100 mil ejemplares de Kiri en la provincia puntana.
En los terrenos poco fértiles, sus hojas (ricas en nitrógeno) aportan nutrientes a la tierra y sus raíces previenen la erosión. Al absorber 10 veces más dióxido de carbono emite grandes cantidades de oxígeno.
También es usada para recuperar suelos contaminados, y también en producción ganadera (silvo-pastoril) y fomentar la producción para crear industrias madereras.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?