
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Hace pocos días, Alberto Fernández dio a conocer su gabinete y expresó su voluntad de nombrar a Juan Cabandié como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Contaminaciones21/03/2022En 2019 su discurso de asunción en el Congreso, Alberto Fernández profundizó sobre la necesidad de desarrollar una "política ambiental activa, que promueva una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, de consumo responsable y de valoración de los bienes naturales".
La principal inspiración para las futuras medidas de conservación del medio ambiente será la encíclica Laudato Sí del Papa Francisco sobre el Cuidado de la Casa Común. Una tesis de ecología integral considerada una "carta magna ética y ecológica a nivel universal".
La primera medida de Alberto Fernández en la materia fue elevar la jerarquía de la autoridad ambiental a ministerio. En agosto del año pasado, tras los cambios en el gabinete nacional de Mauricio Macri que redujo la cartera a 10 ministerios, el área de Ambiente liderada por Rabino Sergio Bergman, se transformó en Secretaría de Ambiente de la Nación. Hoy retoma su rango jerárquico más elevado.
A su vez, Fernández anunció que reafirmará su compromiso con el Acuerdo de París y promoverá "el desarrollo integral y sostenible mediante una transición justa, que asegure que nadie quede atrás". Y agregó: "Estas medidas son esenciales para entender la vulnerabilidad del país y, en particular, de los sectores más desprotegidos, que son los que más sufren los efectos del cambio climático".
Para concluir, determinó la necesidad de ordenar las condiciones para la conservación y el uso racional de los recursos ambientales: "de los bosques, de la biodiversidad, de los humedales, de los suelos, del mar y sus recursos".
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Nacion (Argentina)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich