
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, y su agotamiento podría conducir a la muerte de la mayor parte de la vida marina
Agua y Glaciares22/03/2022Un estudio realizado por científicos internacionales y publicada en la revista Science, ha documentado las causas, las consecuencias y las posibles soluciones de lo que se conoce como «desoxigenación».
Para muchos organismos marinos, los niveles más bajos de oxígeno pueden reducir la supervivencia y el crecimiento, alterar el comportamiento, perjudicar la reproducción, alterar la respuesta inmune y aumentar la enfermedad.
destaca la revista Science en el resumen de las conclusiones de este estudio.
Lo cierto es que el cambio climático y la contaminación están impulsando el oxígeno de las aguas de la Tierra y amenazando la vida marina, según un estudio del grupo de conservación UICN.
Los investigadores dicen que el cambio climático está empeorando la situación, con alrededor de 700 sitios oceánicos que ahora sufren de bajo nivel de oxígeno, en comparación con sólo 45 en la década de 1960.
Los investigadores descubrieron un aumento de 4 a 10 veces de áreas oceánicas con poco o nada de oxígeno; algo alarmante, ya que la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
Este cambio está relacionado con unas temperaturas oceánicas más cálidas, pues el agua caliente contiene menos oxígeno.
Si la situación continúa al ritmo actual, se espera que los océanos del mundo pierdan entre el 3 y el 4% de su oxígeno para el año 2100, y que las aguas tropicales pierdan hasta el 80% de su suministro de oxígeno.
El equipo de científicos pertenece al grupo de trabajo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas llamado Global Ocean Oxygen Network.
No es una produccion propia, la fuente es intriper (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento