
Los científicos advierten que el océano se está quedando sin oxígeno por el cambio climático
El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, y su agotamiento podría conducir a la muerte de la mayor parte de la vida marina
Agua y Glaciares22/03/2022
Un estudio realizado por científicos internacionales y publicada en la revista Science, ha documentado las causas, las consecuencias y las posibles soluciones de lo que se conoce como «desoxigenación».
Para muchos organismos marinos, los niveles más bajos de oxígeno pueden reducir la supervivencia y el crecimiento, alterar el comportamiento, perjudicar la reproducción, alterar la respuesta inmune y aumentar la enfermedad.
destaca la revista Science en el resumen de las conclusiones de este estudio.
Lo cierto es que el cambio climático y la contaminación están impulsando el oxígeno de las aguas de la Tierra y amenazando la vida marina, según un estudio del grupo de conservación UICN.
Los investigadores dicen que el cambio climático está empeorando la situación, con alrededor de 700 sitios oceánicos que ahora sufren de bajo nivel de oxígeno, en comparación con sólo 45 en la década de 1960.
Los investigadores descubrieron un aumento de 4 a 10 veces de áreas oceánicas con poco o nada de oxígeno; algo alarmante, ya que la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
Este cambio está relacionado con unas temperaturas oceánicas más cálidas, pues el agua caliente contiene menos oxígeno.
Si la situación continúa al ritmo actual, se espera que los océanos del mundo pierdan entre el 3 y el 4% de su oxígeno para el año 2100, y que las aguas tropicales pierdan hasta el 80% de su suministro de oxígeno.
El equipo de científicos pertenece al grupo de trabajo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas llamado Global Ocean Oxygen Network.
No es una produccion propia, la fuente es intriper (.com)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
