
Los científicos advierten que el océano se está quedando sin oxígeno por el cambio climático
El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, y su agotamiento podría conducir a la muerte de la mayor parte de la vida marina
Agua y Glaciares22/03/2022
Un estudio realizado por científicos internacionales y publicada en la revista Science, ha documentado las causas, las consecuencias y las posibles soluciones de lo que se conoce como «desoxigenación».
Para muchos organismos marinos, los niveles más bajos de oxígeno pueden reducir la supervivencia y el crecimiento, alterar el comportamiento, perjudicar la reproducción, alterar la respuesta inmune y aumentar la enfermedad.
destaca la revista Science en el resumen de las conclusiones de este estudio.
Lo cierto es que el cambio climático y la contaminación están impulsando el oxígeno de las aguas de la Tierra y amenazando la vida marina, según un estudio del grupo de conservación UICN.
Los investigadores dicen que el cambio climático está empeorando la situación, con alrededor de 700 sitios oceánicos que ahora sufren de bajo nivel de oxígeno, en comparación con sólo 45 en la década de 1960.
Los investigadores descubrieron un aumento de 4 a 10 veces de áreas oceánicas con poco o nada de oxígeno; algo alarmante, ya que la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
Este cambio está relacionado con unas temperaturas oceánicas más cálidas, pues el agua caliente contiene menos oxígeno.
Si la situación continúa al ritmo actual, se espera que los océanos del mundo pierdan entre el 3 y el 4% de su oxígeno para el año 2100, y que las aguas tropicales pierdan hasta el 80% de su suministro de oxígeno.
El equipo de científicos pertenece al grupo de trabajo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas llamado Global Ocean Oxygen Network.
No es una produccion propia, la fuente es intriper (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023