
Los científicos advierten que el océano se está quedando sin oxígeno por el cambio climático
El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, y su agotamiento podría conducir a la muerte de la mayor parte de la vida marina
Agua y Glaciares22/03/2022
Un estudio realizado por científicos internacionales y publicada en la revista Science, ha documentado las causas, las consecuencias y las posibles soluciones de lo que se conoce como «desoxigenación».
Para muchos organismos marinos, los niveles más bajos de oxígeno pueden reducir la supervivencia y el crecimiento, alterar el comportamiento, perjudicar la reproducción, alterar la respuesta inmune y aumentar la enfermedad.
destaca la revista Science en el resumen de las conclusiones de este estudio.
Lo cierto es que el cambio climático y la contaminación están impulsando el oxígeno de las aguas de la Tierra y amenazando la vida marina, según un estudio del grupo de conservación UICN.
Los investigadores dicen que el cambio climático está empeorando la situación, con alrededor de 700 sitios oceánicos que ahora sufren de bajo nivel de oxígeno, en comparación con sólo 45 en la década de 1960.
Los investigadores descubrieron un aumento de 4 a 10 veces de áreas oceánicas con poco o nada de oxígeno; algo alarmante, ya que la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
Este cambio está relacionado con unas temperaturas oceánicas más cálidas, pues el agua caliente contiene menos oxígeno.
Si la situación continúa al ritmo actual, se espera que los océanos del mundo pierdan entre el 3 y el 4% de su oxígeno para el año 2100, y que las aguas tropicales pierdan hasta el 80% de su suministro de oxígeno.
El equipo de científicos pertenece al grupo de trabajo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas llamado Global Ocean Oxygen Network.
No es una produccion propia, la fuente es intriper (.com)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
