
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Es la relación que existe entre nuestra huella ecológica y la biocapacidad (capacidad del planeta para regenerar recursos naturales renovables) del planeta para regenerarse, es decir, el ser humano destruye más rápidamente de lo que el planeta se regenera
Cambio Climático25/03/2022Es la fecha en la que el impacto ambiental generado por la demanda humana de recursos naturales supera la capacidad regenerativa del ecosistema para ese mismo año.
Esta fecha no ha dejado de adelantarse, debido a que la Tierra consume los recursos naturales, cada vez antes, de lo que es capaz de regenerar en un año.
Este año el mundo entró en “default ambiental” a pesar de la recesión por el COVID-19. El COVID-19 provocó que la huella ecológica de la humanidad se reduzca, retrasando la fecha del Día del Exceso de la Tierra más de tres semanas en comparación con el año pasado. Aunque todavía usamos tantos recursos ecológicos como si tuviéramos planeta y medio y estamos muy lejos del cambio sistémico que se requiere para salvaguardar tanto el equilibrio ecológico como el bienestar de las personas,
El Día del Exceso de la Tierra este año ha sido el 22 de agosto, mientras que el año pasado se produjo el 29 de julio, por lo que durante los próximos meses, el mundo estará consumiendo a crédito los recursos futuros, al haber utilizado su capital natural y presupuesto ecológico previsto para todo el 2020.
No podemos vivir como si tuviéramos a nuestra disposición más de un planeta porque no hay Planeta B.
Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones.
En menos de ocho meses hemos utilizado más recursos naturales de los que el planeta puede producir en doce.
No todos los países necesitan los mismo recursos para mantener su estilo de vida, el que más planetas tierra necesitaría sería EEUU seguido de Australia, Rusia y Alemania, España estaría en el puesto duodécimo, aunque también tenemos que tener en cuenta los habitantes de cada país.
No es una produccion propia, la fuente es Cambio Climatic (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida