
La importancia de la caca de ballena para la salud de los océanos
Las ballenas son las ingenieras del medio ambiente. Ayudan a mantener la estabilidad y la salud de los océanos, e incluso brindan servicios a la sociedad. ¿Por qué salvar a las ballenas es esencial para la regeneración de los océanos?
Biodiversidad29/03/2022A partir del siglo XVII la caza de ballenas empezó a ser un negocio a nivel mundial. Hoy en día, el exterminio de ballenas en el siglo XX está mas que demostrado. La cantidad de especies de ballenas ha disminuido drásticamente como resultado de los 200 años de caza, se mataba a las ballenas por su carne, su grasa y sus huesos.
Los movimientos ecológicos de los años 70 fueron decisivos para detener la caza de ballenas con fines comerciales. A principios de los años 80, llegó la prohibición de la caza comercial.
Hoy día la cantidad de ballenas en nuestras aguas sigue siendo baja porque se enfrentan a otras amenazas causadas también por los humanos. Pero las ballenas son fundamentales para la salud de los océanos. ¿Por qué? Todo se reduce a dos cosas importantes: Caca de ballena y cuerpos en descomposición.
Cuando las ballenas se sumergen en las profundidades para alimentarse y salen a la superficie para respirar, liberan enormes penachos fecales. Esta bomba de ballenas lleva nutrientes esenciales desde las profundidades del océano a las aguas superficiales, donde estimula el crecimiento del fitoplancton, base de todas las cadenas alimentarias marinas. Por eso tener más ballenas defecando en los océanos es muy beneficioso para todo el ecosistema marino.

Las ballenas también son famosas por realizar migraciones muy largas. Mientras lo hacen, transportan nutrientes en sus heces desde donde están hasta donde los necesitan.
Pero también son muy importantes una vez muertas. Los cuerpos de las ballenas son una de las mayores fuentes de detrito que cae desde las capas superiores del océano, y se llama caída de ballenas. Al hundirse, estos cadáveres proporcionan un fiesta para mas de 400 especies.
Así que en los más de 200 años de caza de ballenas, al matar y retirar sus cuerpos de los océanos hemos alterado la tasa y la distribución geográfica de estas caídas que de otro modo hubieran descendido a las profundidades oceánicas, y, como resultado, hemos condenado a la extinción a un número de especies más especializadas que dependían de estos cadáveres para su supervivencia.
Las ballenas también son los bosques de los océanos. Las ballenas almacenan dióxido de carbono dentro de sus cuerpos y cuando las matan liberan gran parte de este CO2. Con sólo dejar crecer grupos grandes de ballenas, se pueden capturar gases de efecto invernadero de la misma forma que se reforesta un monte.
Así que como has deducido en el artículo, la conservación de las ballenas es una forma simple, barata y ecológica de luchar contra el cambio climático y el calentamiento global.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

