
Los ríos se secan y algunos países ya preparan planes para reducir el consumo de agua
El Ministro de Ecología, Francois de Rugy, presentó un programa con 23 puntos para reducir los residuos y fomentar el uso del agua de lluvia y de las aguas residuales
Agua y Glaciares14/04/2022
La decisión de reducir el consumo de agua en un 25% para el año 2035 se produce después de que un informe pronosticara un descenso de hasta un 40% en el caudal de los ríos franceses para mediados de siglo.
El Ministro de Ecología Francois de Rugy presentó un programa para la reducción del consumo francés de agua en un 10% para 2025 y 25% para 2035: el detonante para poner en marcha la medida fue por un lado la ola de calor que ha golpeado el país transalpino en las últimas semanas (con temperaturas de hasta 45 ° C) y la publicación de un informe que prevé la reducción del caudal de los ríos franceses entre el 10 y el 40% para 2050.
El proyecto de Rugy incluye 23 medidas para combatir el derroche de agua y fomentar la recuperación de las aguas residuales y el uso del agua de lluvia.
Se prevén tarifas más elevadas para los propietarios de inmuebles con piscina y para los grandes consumidores de agua domésticos: el documento deja que las autoridades locales impongan los recargos, también en función de las temporadas y del número de residencias de propiedad de los consumidores. Al mismo tiempo, se establecen tarifas sociales para las familias de bajos ingresos.
El Plan se centra en gran medida en la necesidad de mantener el suministro de agua, cuyas pérdidas estimadas representan 1/5 del caudal total. Para 2022, deberían introducirse límites más estrictos para algunos sectores industriales conocidos como «sedientos», como el sector de la construcción, mientras que para 2025 el Gobierno francés tiene previsto triplicar el uso de las aguas pluviales y residuales de las industrias, así como urbanas para todos los usos que no requieran normas de potabilidad.
En la actualidad, Francia sólo reutiliza el 1% de sus aguas residuales, mientras que Estados miembros de la UE como España e Italia pueden recuperar hasta el 10% de sus recursos hídricos. El pasado mes de enero, la Comisión Europea aprobó una propuesta de ley para la reutilización de las aguas residuales debidamente tratadas en la agricultura. Una medida que podría permitir la recuperación de 6.600 millones de metros cúbicos de agua para 2025 en toda Europa.
El Ministerio de Ecología francés pretende recuperar 25.000 km de vías fluviales, reforzar las soluciones basadas en la naturaleza y duplicar el tamaño de las áreas protegidas de los humedales (un 67% menos que a principios del siglo XX, según el informe citado por De Rugy).
El programa también incluye la mejora de la calidad del agua: en particular, el sector agrícola, cuyo uso extensivo de fertilizantes y pesticidas provoca la contaminación de las aguas subterráneas. Para reducir la propagación de productos químicos cerca de manantiales o aguas subterráneas, los municipios tendrán en el futuro un derecho de prioridad sobre las tierras agrícolas.
La adaptación al cambio climático es un problema difícil de gestionar en lo que se refiere a los recursos hídricos, que requiere una nueva gestión del agua, más sobria y económica en todos los usos, desde el agrícola hasta el doméstico e industrial.
explica François de Rugy.
Hoy en día hay tecnologías antiguas y modernas que se pueden usar para luchar contra las sequías, uno de los males que tendrá que sufrir nuestro planeta en los próximos años.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023