Los ríos se secan y algunos países ya preparan planes para reducir el consumo de agua

El Ministro de Ecología, Francois de Rugy, presentó un programa con 23 puntos para reducir los residuos y fomentar el uso del agua de lluvia y de las aguas residuales

Agua y Glaciares14/04/2022
Los-rios-se-secan (1)

La decisión de reducir el consumo de agua en un 25% para el año 2035 se produce después de que un informe pronosticara un descenso de hasta un 40% en el caudal de los ríos franceses para mediados de siglo.

El Ministro de Ecología Francois de Rugy presentó un programa para la reducción del consumo francés de agua en un 10% para 2025 y 25% para 2035: el detonante para poner en marcha la medida fue por un lado la ola de calor que ha golpeado el país transalpino en las últimas semanas (con temperaturas de hasta 45 ° C) y la publicación de un informe que prevé la reducción del caudal de los ríos franceses entre el 10 y el 40% para 2050.

El proyecto de Rugy incluye 23 medidas para combatir el derroche de agua y fomentar la recuperación de las aguas residuales y el uso del agua de lluvia.

Se prevén tarifas más elevadas para los propietarios de inmuebles con piscina y para los grandes consumidores de agua domésticos: el documento deja que las autoridades locales impongan los recargos, también en función de las temporadas y del número de residencias de propiedad de los consumidores. Al mismo tiempo, se establecen tarifas sociales para las familias de bajos ingresos.

El Plan se centra en gran medida en la necesidad de mantener el suministro de agua, cuyas pérdidas estimadas representan 1/5 del caudal total. Para 2022, deberían introducirse límites más estrictos para algunos sectores industriales conocidos como «sedientos», como el sector de la construcción, mientras que para 2025 el Gobierno francés tiene previsto triplicar el uso de las aguas pluviales y residuales de las industrias, así como urbanas para todos los usos que no requieran normas de potabilidad.

En la actualidad, Francia sólo reutiliza el 1% de sus aguas residuales, mientras que Estados miembros de la UE como España e Italia pueden recuperar hasta el 10% de sus recursos hídricos. El pasado mes de enero, la Comisión Europea aprobó una propuesta de ley para la reutilización de las aguas residuales debidamente tratadas en la agricultura. Una medida que podría permitir la recuperación de 6.600 millones de metros cúbicos de agua para 2025 en toda Europa.

El Ministerio de Ecología francés pretende recuperar 25.000 km de vías fluviales, reforzar las soluciones basadas en la naturaleza y duplicar el tamaño de las áreas protegidas de los humedales (un 67% menos que a principios del siglo XX, según el informe citado por De Rugy).

El programa también incluye la mejora de la calidad del agua: en particular, el sector agrícola, cuyo uso extensivo de fertilizantes y pesticidas provoca la contaminación de las aguas subterráneas. Para reducir la propagación de productos químicos cerca de manantiales o aguas subterráneas, los municipios tendrán en el futuro un derecho de prioridad sobre las tierras agrícolas.


La adaptación al cambio climático es un problema difícil de gestionar en lo que se refiere a los recursos hídricos, que requiere una nueva gestión del agua, más sobria y económica en todos los usos, desde el agrícola hasta el doméstico e industrial.

 

explica François de Rugy.


Hoy en día hay tecnologías antiguas y modernas que se pueden usar para luchar contra las sequías, uno de los males que tendrá que sufrir nuestro planeta en los próximos años.

No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento