
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Una cuarta parte de la población mundial podría sufrir las consecuencias de las sequías que se avecinan; el mundo vive un estrés híbrido
Agua y Glaciares14/04/2022El mundo sufre una escasez de agua y pronto podría acabarse todo el recurso, ya que al menos 17 países se encuentran en estrés híbrido extremo, por lo que se acercan a lo que los expertos llama “día cero”, es decir, cuando los grifos se secan.
De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), el problema podría ser más grave de lo que aparenta, por lo que clasificó el estrés híbrido, el riesgo de sequía y el riesgo de inundación fluvial utilizando una metodología.
Por lo que informó que 17 países son los que registran mayor afectación: “La agricultura, la industria y los municipios están consumiendo el 80% de las aguas superficiales y subterráneas disponibles en un año promedio”, informó el instituto.
El estrés híbrido es la mayor crisis de la que nadie habla. Sus consecuencias están a la vista en forma de inseguridad alimentaria, conflicto y migración e inestabilidad financiera.
aseguró el presidente de la WRI.
Entre las naciones con mayor riesgo se encuentran: Qatar, Israel, Líbano, Irán, Jordania, Libia, Kuwait, Arabia Saudita, Eritrea, Emiratos Árabes Unidos, San Marino, Bahrein, India, Pakistán, Turkmenistán, Omán y Botswana.
Por lo que expertos advierten que en un margen tan estrecho entre la oferta y la demanda podría empujar a los países hacía más “días cero”, situación que enfrentó Ciudad del Cabo el año pasado.
En tanto, otros 27 países integran una lista con alto estrés híbrido de referencia.
En Medio Oriente y África del Norte 12 países sufren este problema, así como India y otros 16 países más.
Por su parte, la ex secretaria del agua de India aseguró: “La reciente crisis del agua en Chennai atrajo la atención mundial, pero varias áreas de India también están experimentando un estrés híbrido crónico”.
No es una produccion propia, la fuente es La Verdad Noticias (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra