
Se acaba el agua en el mundo; más de 30 naciones en riesgo de sequía extrema
Una cuarta parte de la población mundial podría sufrir las consecuencias de las sequías que se avecinan; el mundo vive un estrés híbrido
Agua y Glaciares14/04/2022
El mundo sufre una escasez de agua y pronto podría acabarse todo el recurso, ya que al menos 17 países se encuentran en estrés híbrido extremo, por lo que se acercan a lo que los expertos llama “día cero”, es decir, cuando los grifos se secan.
De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), el problema podría ser más grave de lo que aparenta, por lo que clasificó el estrés híbrido, el riesgo de sequía y el riesgo de inundación fluvial utilizando una metodología.
Por lo que informó que 17 países son los que registran mayor afectación: “La agricultura, la industria y los municipios están consumiendo el 80% de las aguas superficiales y subterráneas disponibles en un año promedio”, informó el instituto.
El estrés híbrido es la mayor crisis de la que nadie habla. Sus consecuencias están a la vista en forma de inseguridad alimentaria, conflicto y migración e inestabilidad financiera.
aseguró el presidente de la WRI.
Entre las naciones con mayor riesgo se encuentran: Qatar, Israel, Líbano, Irán, Jordania, Libia, Kuwait, Arabia Saudita, Eritrea, Emiratos Árabes Unidos, San Marino, Bahrein, India, Pakistán, Turkmenistán, Omán y Botswana.
Por lo que expertos advierten que en un margen tan estrecho entre la oferta y la demanda podría empujar a los países hacía más “días cero”, situación que enfrentó Ciudad del Cabo el año pasado.
En tanto, otros 27 países integran una lista con alto estrés híbrido de referencia.
En Medio Oriente y África del Norte 12 países sufren este problema, así como India y otros 16 países más.
Por su parte, la ex secretaria del agua de India aseguró: “La reciente crisis del agua en Chennai atrajo la atención mundial, pero varias áreas de India también están experimentando un estrés híbrido crónico”.
No es una produccion propia, la fuente es La Verdad Noticias (.com)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
