
Investigación confirma efectos negativos del tendido eléctrico y antenas sobre las abejas
Campos electromagnéticos generarían un factor de estrés en los polinizadores, lo que podría explicar la profunda baja de su población y la crisis por la falta de estos insectos en la agricultura
Biodiversidad27/04/2022
Desde hace varios años que expertos han venido alertando la preocupante baja en la población de abejas, claves en los procesos de polinización para la agricultura.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Talca daría luces sobre este fenómeno y cómo podemos ayudar a revertirlo.
El investigador responsable y académico del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Marco Molina, explicó sobre este estudio, que evaluó cómo los campos electromagnéticos emitidos por distintos dispositivos, por ejemplo, líneas de alta tensión de las torres de electricidad, así como antenas celulares, generan un factor de estrés en los polinizadores, en este caso en las abejas.
La investigación logró determinar que cuando estos insectos se encuentran en las cercanías de este tipo de radiaciones, generan un incremento de sustancias negativas. “Producen un aumento en las enzimas relacionadas al estrés como la ornitina descarboxilasa. También hemos encontrado otros indicios que tienen que ver con el aumento de heat shot proteins, que son indicadores de estrés”, explicó el académico.
Esto produciría consecuencias perjudiciales para el proceso de polinización y, por lo tanto, la producción de alimentos. Según el investigador, “cada vez que una abeja se acerca a un tendido eléctrico o una antena de celular se estresa y, por lo tanto, aumenta su temperatura interna y disminuye el servicio de polinización”.
Dicho efecto se vería acrecentado cuando los campos electromagnéticos se encuentran cercanos a sectores de siembra. “Nos dimos cuenta que, todos esos cultivos que están aledaños a las líneas de conducción de electricidad quedan sin ser polinizados, lo que repercute en una disminución en la producción de los alimentos, por lo tanto, se pone en riesgo lo que es la seguridad alimentaria”, precisó Molina.
La protección de estos insectos polinizadores, que es vital para el resguardo de los procesos vitales, ya es tema de discusión para el desarrollo de políticas de resguardo. De hecho, esta investigación ya fue presentada en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, así como también en la Convención Constitucional, donde actualmente se estarían considerando los resultados de este estudio, de acuerdo al investigador.
Entre las opciones que plantea el estudio para prevenir el daño a las abejas, se encuentra el establecer vías subterráneas para el cableado eléctrico o aumentar las distancias entre ellos.
El campo electromagnético de todos estos dispositivos tiene una tasa de extinción de 20 metros, por lo tanto, si uno puede distanciar las torres o las antenas posicionarlas en un lugar 20 metros más alto de lo que están, el campo electromagnético disminuye de tal forma que podría ser casi inocuo para las abejas.
aseguró el doctor en Ciencias Biológicas.
No es una produccion propia, la fuente es Red Agrícola (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración