
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Una gran caja de forma asimétrica y de material indestructible, está siendo construida para que se encargue de preservar la relación de la humanidad con el cambio climático y así, la historia no se repita. La han llamado la ‘caja negra de la Tierra’, ya que guardará la información más relevante de los hechos que podrían conducirnos a un colapso. Y en el peor de los casos, terminen extinguiendo a la raza humana
Noticias Generales26/05/2022Si bien el nombre parece tener tintes catastróficos, en realidad se trata de un proyecto para inspirar acciones urgentes alrededor del mundo en contra de los peligros a los que hemos orillando al planeta.
Estructurada de forma asimétrica de 10 por 4 metros, y de un material altamente resistente, se ubicará en la costa oeste de la isla de Tasmania, en Australia. Se pretende que ‘la caja negra de la Tierra’ registre cada paso en falso que demos hacia el futuro. Cientos de conjuntos de datos, mediciones, e interacciones relacionadas con la salud de nuestro planeta serán recopilados continuamente para luego almacenarse de forma segura. De esta manera, las generaciones futuras podrán conocer los errores que la humanidad cometió en el pasado y cambiar la historia.
Creada con el objetivo de “proporcionar un relato imparcial de los eventos que llevaron a la desaparición del planeta, responsabilizar a las generaciones futuras e inspirar acciones urgentes”. Tiene una visión pensada en un futuro en donde las acciones no logran salvar al planeta. Sin embargo, este escenario no está pensado con toques alarmistas, sino más bien de consciencia.
Se han implementado toda clase de campañas a favor del medio ambiente que no han logrado trascender hacia el plano de la acción. Perece que sólo imaginando un futuro en donde fracasamos como especie en el cuidado de la naturaleza, es que quizá lleguen las acciones que tanto urgen.
A menos que transformemos drásticamente nuestra forma de vida, el cambio climático y otros peligros causados por el hombre provocarán el colapso de nuestra civilización.
Se puede leer en el sitio web del proyecto.
Los creadores han previsto el uso de paneles solares para alimentar los discos duros que almacenarán la historia de la humanidad. Cuando la energía llegue al sistema, un algoritmo de inteligencia artificial recopilará material relacionado con el cambio climático de la nube. Se prevé que tenga capacidad para registrar el pasado de la humanidad hasta cincuenta años atrás. Comenzando el día en que se inaugure en los primeros meses de 2022.
Es una forma de hacer presión hacia los líderes mundiales para que rindan cuentas sobre las acciones e inacciones para minar el cambio climático. Tras la COP26 sólo una cosa ha quedado clara y es que globalmente no se está haciendo lo suficiente para preservar la salud del planeta. Por ello es importante recordar que lo único que tenemos ahora es el presente, cómo termine la historia depende completamente de nosotros. Se debe actuar urgentemente o quedaremos reducidos a datos en una memoria.
No es una produccion propia, la fuente es Ecoosfera (.com)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción