
¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Conoce el origen de La Hora del Planeta, el evento más importante en el mundo que busca concientizar a los países sobre el impacto en el medio ambiente y cómo podemos ayudar
Noticias Generales28/03/2022El sábado 26 de marzo se celebrará mundialmente La Hora Planeta, 60 minutos que nos regalamos para poder reflexionar sobre nuestras acciones y lo que ocurre a nuestro alrededor para poder tomar decisiones que nos permita mejorar el entorno donde nos desarrollamos. Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios, tomando en cuenta que la Tierra es nuestro único hogar y debemos hacer esfuerzos para cuidarlo.
Este movimiento ambiental tiene como objetivo clave lograr que más personas tomen un nuevo giro en sus vidas, haciéndolas más sostenibles. Desde el 2009, peruanos y peruanas se han unido a este “apagón por el planeta”, siendo uno de los destinos con más interesados en sumarse a esta acciones por el medio ambiente.
¿Sabía qué...? La contaminación por plásticos se ha introducido en la cadena alimenticia marina y está afectando significativamente la productividad de algunos de los ecosistemas marinos más importantes del mundo, como los arrecifes de coral y los manglares.
Este es un proyecto que se celebra cada año, exactamente el último sábado del mes de marzo, en el que se reúne a millones de personas alrededor del mundo para que expresen su apoyo al planeta, pero, ¿cómo? La respuesta es sencilla, creando conciencia en los otros sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático, las dos mayores amenazas que enfrentamos.
La insostenible demanda que la humanidad ejerce sobre el mundo natural está ocasionando el desajuste climático, la pérdida de hábitats y el declive de la vida silvestre. Tú puedes ayudar actuando por las personas y por el planeta durante esta Hora del Planeta, esforzándote por vivir de manera más sostenible o incluso influir en los líderes mundiales para que hagan lo correcto. Cada uno de nosotros tiene el poder de darle forma a nuestro futuro
indican en el portal oficial del evento.
El dato: hoy en día, casi todos los grupos de especies en el océano han tenido contacto con la contaminación por plásticos y los científicos han observado efectos adversos en casi el 90% de las especies evaluadas.
Este evento nació en el año 2007, cuando 2.2 millones de personas en Sídney, Australia apagaron sus luces en un llamado a la acción frente al cambio climático. Hoy es la más grande celebración por la naturaleza. Como dato importante de recordar, en el 2021 se obtuvo el récord de sumar a 192 países y territorios alrededor del globo.
Como señal de tu apoyo al movimiento, todos los participantes deben apagar sus luces e iniciar así los compromisos por nuestro planeta junto a cientos de millones de personas. Pasado este tiempo puedes seguir haciendo actividades positivas que sumen, como por ejemplo:
Todos los peruanos y peruanas podremos participar este sábado 26 de marzo desde las 8:30 p.m., hora en la que se celebrará en simultáneo con otras ciudades del mundo con el fin de tomar acciones positivas para el medio ambiente, animales, hábitats naturales y en el impacto del hombre.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario infobae (Argentina)
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?