
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro

Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

La autora es filósofa e historiadora de la ciencia, profesora emérita de Historia Ambiental, Filosofía y Ética en la Universidad de California

Un infectólogo reflexiona sobre cómo las alteraciones ambientales propician el salto de los virus entre animales y seres humanos

Una gran caja de forma asimétrica y de material indestructible, está siendo construida para que se encargue de preservar la relación de la humanidad con el cambio climático y así, la historia no se repita. La han llamado la ‘caja negra de la Tierra’, ya que guardará la información más relevante de los hechos que podrían conducirnos a un colapso. Y en el peor de los casos, terminen extinguiendo a la raza humana

La crisis nos obliga a enfrentarnos a los duros límites establecidos por la naturaleza y a reimaginar las historias que nos contamos

La percepción prevaleciente de que los humanos están inherentemente en desacuerdo con la naturaleza no sólo es falsa, sino que es contraproducente


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables