
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
En la actualidad, este compuesto tiene un alcance de contaminación de 150 millones de personas a nivel mundial. Un ejemplo de esto es Bangladesh, cuya población es de 156 millones, y se encuentran expuestas a contaminación por arsénico entre 33 y 88 millones
Agua y Glaciares26/05/2022Stephen Goodwin, es el nombre del científico creador de este método capaz de cambiar el mundo. El estudiante de la universidad de Oxford, llama a su proyecto Clean Water. El mismo no es más que un sistema de filtrado de agua que utiliza plantas especiales que absorben arsénico, que se cultivan en un recipiente.
Se trata de un sistema de filtración ecológico, con un precio modesto y que, además, no requiere de suministro eléctrico para su funcionamiento. Su desempeño no implica mayores complicaciones, mientras logra la acumulación de arsénico en el agua potable. Y lo mejor es que este elemento, luego puede ser reciclado para la producción de teléfonos celulares, paneles solares, electrónica de computación y semiconductores.
En el envase previamente plantado con helechos, se agrega agua contaminada, la cual, absorberán las raíces y será filtrada a un ritmo de 2 litros por cada minuto. Una vez que se ha comprobado la calidad del agua, esta es vertida en otro recipiente para su uso posterior.
Al cabo de varios ciclos de filtración, los helechos saturados de arsénico son llevados a un laboratorio, donde son cambiados a una sustancia similar a la gelatina verde. Cuando la misma es llevada a una alta temperatura, el arsénico es extraído, permaneciendo en una cámara cerrada y vendido a los fabricantes, el resto es biomasa inocua para el ser humano.
Los helechos son afines con el arsénico, por eso Stephen decidió utilizarlos en su proyecto. Una especie conocida como Pteris cretica, no se veía afectada ante la presencia de arsénico en las minas. En su sótano, construyó una plataforma hidropónica, para comprobar si la planta filtraba arsénico del agua. Ante el éxito de este estudio, decidió ponerlo en marcha en Bangladesh.
El 80 por ciento de la población en Bangladesh es agricultor. Ellos saben cómo cuidar las plantas.
dice Honan.
Para instalar este novedoso sistema, no se necesita mucho capital. Todas sus partes, además del filtro y las plantas, pueden obtenerse localmente, a partir de materiales cotidianos como el bambú y recipientes de plástico.
Según Honan, “actualmente estamos trabajando para reciclar todos los componentes del filtro, arsénico para semiconductores, biomasa verde para fertilizantes para plantas y recipientes de plástico para filtros futuros”. Y añade, “para escalar nuestro proyecto, buscamos asociarnos, con un fabricante de semiconductores y entregar el primer arsénico socialmente responsable en el mundo”.
No es una produccion propia, la fuente es El Tierrero (.com)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?