
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Investigadores australianos han demostrado otra ventaja de añadir caucho de neumáticos viejos al asfalto: una protección solar adicional que podría ayudar a que las carreteras duren hasta el doble de tiempo antes de agrietarse
Cambio Climático30/05/2022Parece que las carreteras siempre necesitan ser reparadas, pero cambiar la receta podría ayudar a que duren más.
Investigadores australianos han demostrado otra ventaja de añadir caucho de neumáticos viejos al asfalto: una protección solar adicional que podría ayudar a las carreteras a durar hasta el doble de tiempo antes de agrietarse.
Cualquiera que haya tocado una carretera en un día caluroso sabe que retienen el calor. Y a pesar de estar a la intemperie todo el día, todos los días, no se les añade nada para protegerlos contra el daño del Sol, lo que lleva a las grietas y baches que todo conductor conoce.
En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad RMIT han encontrado una forma ecológica de proteger las carreteras contra el ataque de los rayos solares.
La clave está en añadir caucho triturado, una forma de material molido hecho de productos de caucho de desecho, como los neumáticos viejos.
Ya ha demostrado ser prometedor para hacer el hormigón más fuerte y resistente al calor, y los investigadores se preguntaron si podría proteger el asfalto de la degradación por la luz ultravioleta.
Para probar la idea, el equipo añadió caucho en la capa superior del asfalto, en tres concentraciones diferentes: 7,5 %, 15 % y 22,5 %. A continuación, estas muestras se colocaron en una máquina que las expuso a altos niveles de luz ultravioleta durante un mes y medio, un proceso de envejecimiento acelerado que equivale a lo que soportarían las carreteras locales a lo largo de un año. Finalmente, se midieron los cambios en las propiedades químicas y mecánicas del asfalto.
El equipo descubrió que las muestras con mayor concentración de caucho mostraban la mitad de daños por rayos UV que el asfalto normal. Sin embargo, añadir demasiado podría empezar a reducir la resistencia de la carretera a los daños mecánicos.
Descubrimos que añadir entre un 18% y un 22% de caucho de miga genera un equilibrio ideal en cuanto a la mejora de la resistencia a la rodadura y a la fatiga por las cargas del tráfico, a la vez que resiste el envejecimiento por rayos UV. Esto actúa tan eficazmente como un protector solar para las carreteras que, de hecho, hace que la superficie dure el doble que el asfalto normal. Sabíamos que los rayos UV serían un factor de degradación de las carreteras, pero no en qué grado ni cómo protegerlas, ya que nadie había estudiado realmente este aspecto.
Filippo Giustozzi, autor principal del estudio.
La otra ventaja de la técnica es que da una nueva vida a los neumáticos viejos. Estos residuos son un gran peligro para el medio ambiente que no deja de acumularse, por lo que son bienvenidas las formas útiles de reciclarlos.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?