
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la aparentemente interminable búsqueda por encontrar fuentes alternativas de energía verde, nos encontramos con ideas simples y brillantes, como estos globos solares. Estos globos solares gigantes recogen los rayos del sol para convertirlos en electricidad
Energía renovable02/06/2022
Rob Lamkin y Cool Earth Solar han desarrollado un diseño que aborda la escalabilidad de la energía alternativa, intentando solucionar los problemas, y consiguiendo un concentrador solar capaz de generar 400 veces mas energía que un panel solar tradicional. Hace poco también comentamos una forma parecida de concentración solar con esferas, que incluso podía generar energía con la luz de la luna. Las esferas se han incorporado al mundo de la energía solar.

El uso de una película delgada, ligera y flexible de células fotovoltaicas, junto un globo de 2,5 metros inflado y colgado mirando al cielo, con la mitad inferior cubierta de células solares y la parte superior medio transparente que permiten entrar la luz, hacen que estos globos sean más eficientes que los paneles planos estándar.
Es una infraestructura mucho mas barata que las tradicionales, y que limita el uso de silicio. Al ser concentradores suspendidos en el aire, se multiplican sus usos para la producción de energía solar, con un impacto ambiental muy limitado.

Ya hay en funcionamiento algunas instalaciones a gran escala para probar sobre el terreno esta nueva tecnología.
La búsqueda de energía solar barata continua, el objetivo es bien claro, ser la mayor fuente de energía para las generaciones futuras. Esto es innegociable.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción