
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La Base Conjunta Antártica Petrel, ubicada en la Antártida Argentina, tendrá su propio parque solar fotovoltaico para equipar y abastecer de energía limpia el consumo anual de la futura dotación permanente que tendrán las instalaciones. El proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 kWac y se instalarán 200 paneles policristalinos
Energía renovable03/06/2022La compañía líder en generación renovable Genneia, en conjunto con la firma 360Energy especialidad en montaje y operación de parques solares, serán las encargadas de la conexión del proyecto. El parque será donado por las empresas y estará situado junto a las instalaciones de la base y toda la infraestructura ocupará una superficie de unos 1.000 m2.
El proyecto tendrá un sistema de monitoreo remoto que se controlará desde la radioestación fija de la Base Antártica Conjunta Petrel.
Somos dos empresas argentinas comprometidas con el país y con la transformación energética, y en ese marco es que surge esta iniciativa de apoyar la reactivación de la Base Petrel a través de la donación de un parque solar fotovoltaico que permitirá a la Base contar con energía limpia y renovable en esa región tan especial.
expresó el CEO de 360Energy, Alejandro Ivanissevich.
Según comunicaron desde las empresas encargadas de la obra, la instalación del parque comenzará a partir de la campaña antártica 2023 por las condiciones climáticas del lugar.
La construcción estará a cargo de personal del Comando Conjunto Antártico, quienes también realizarán las bases de hormigón que se ejecutarán en el lugar. Ingenieros responsables del proyecto de 360Energy estarán a cargo de la supervisión y se prevé que esté operativo a partir del mes de marzo de 2023.
La Base se está sobre rocas a 18 metros sobre el nivel del mar, al pie del glaciar Rosamaría en la rada Petrel de la Isla Dundee en el archipiélago Joinville, a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia. El Comando Antártico está en proceso de reactivación de la base, que funcionará como un polo logístico de la región.
Poder aportar en el desafío hacia la lucha contra el cambio climático y transición energética es nuestro principal ADN y formar parte de estos proyectos generan un valor distintivo para el cuidado del planeta.
sostuvo el accionista de Genneia, Jorge Brito.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento