
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El calentamiento global podría contribuir al colapso de uno de cada cuatro puentes de acero en los EE.UU. en las próximas dos décadas
Construcción sustentable08/06/2022Los puentes en los Estados Unidos y otros países «ricos» están envejeciendo y deteriorándose. El año pasado, una gran parte de un puente italiano construido en los años sesenta se derrumbó, matando a más de 40 personas.
Uno de los problemas más comunes son las juntas de expansión. Estas permiten que las secciones de un puente se dilaten y se contraigan en climas más cálidos sin debilitar la estructura. Pero causan grandes problemas estructurales si no funcionan bien.
Hussam Mahmoud, de la Universidad Estatal de Colorado, decidió estudiar los efectos del aumento de las temperaturas en los puentes de acero en los Estados Unidos.
En particular, se centraron en lo que sucedería cuando las juntas que están obstruidas con suciedad y escombros se exponen a las temperaturas más altas que se esperan en los próximos años a medida que el clima se calienta. La obstrucción es un problema común, especialmente en puentes más deterioros, pero es caro de reparar.
Esta obstrucción impide que las secciones puedan expandirse de forma segura y tensa partes del puente que no fueron diseñadas para soportar la carga resultante.
Mahmoud analizó los datos sobre el estado de unos 90.000 puentes en los EE.UU. y modeló cómo se verían afectadas las juntas de expansión bajo las temperaturas previstas para los próximos 80 años.
Encontraron que las temperaturas actuales no son lo suficientemente extremas como para causar problemas, pero uno de cada cuatro puentes corre el riesgo de que una sección falle en los próximos 21 años, alcanzando el 28 % en 2060 y el 49 % en 2080. Casi todos están a punto de colapsar para el año 2100.
Estos colapsos son muy graves.
dice Mahmoud.
Los puentes están diseñados para permitir que la carga se distribuya si alguna parte falla. Sin embargo, este estudio se centró en los fallos en la parte principal de la estructura que soporta la carga, lo que significa que la sección se colapsaría por completo o requeriría un trabajo importante para su reparación.
Bridge Collapse in Minneapolis. Imagen: Por Miker Shutterstock
Lihai Zhang, de la Universidad de Melbourne, en Australia, afirma que los países desarrollados de todo el mundo se enfrentan a problemas similares a medida que envejece sus infraestructuras. En los Estados Unidos, dos de cada cinco puentes tienen 50 años o más. Muchos no fueron diseñados para durar tanto tiempo.
El trabajo de Zhang sugiere que, además de los problemas derivados del calor, el cambio climático también podría hacer que los puentes más deterioros sean aún más vulnerables debido a los vientos más fuertes, las mayores precipitaciones y los efectos del dióxido de carbono corrosivo en la atmósfera.
Esto se ve aumentado por el crecimiento de la población, más tráfico y camiones mucho más pesados de lo que estos puentes fueron diseñados para soportar, afirma.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?