
Nueva teja solar fotovoltaica 'made in Brasil'
Esta nueva teja solar fotovoltaica brasileña es una alternativa a los paneles solares para los tejados de las viviendas
Energía renovable09/06/2022
Desde Brasil nos llega otra teja solar para generar energía limpia, combinando la innovación con la tecnología. Green Tile presentó su primera teja solar fotovoltaica.
Algunos países desarrollados como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, China o Japón ya tienen acceso a la tecnología solar fotovoltaica desde hace algunos años, pero Brasil recién empieza a explotar su gran potencial y comienza a invertir en este mercado.
Gracias a su clima, con un gran número de días de sol a lo largo del año, Brasil es ideal para desarrollar este tipo de energía. La energía del sol está siempre disponible, es limpia y natural.
Gustavo Disegna, Gerente de Proyectos de Forte Plásticos, empresa creadora de la teja, viajó a China en 2013 y visitó la Feria de los Cantones, la mayor feria de negocios del mundo. Cuando visitó ciudades como Hong Kong y Pekín, quedó impresionado con el desarrollo en estas áreas de la energía solar y fotovoltaica.
Cuando regresó a Brasil, investigó sobre el tema y comenzó a pensar en un producto que integrara la generación de energía y el hogar, de manera sostenible.
Así es como nació Green Tile. Gustavo conocía los retos a los que podría tener que enfrentarse, como, por ejemplo, un mercado aún en desarrollo y con poca inversión en su país y, por supuesto, la gran inversión económica invertida en las pruebas necesarias para comprobar la eficacia y sostenibilidad de la teja, y por eso la empresa esperó y estudió el proyecto antes de lanzarlo.
Desde entonces, Forte viene desarrollando una de las primeras tejas solares fotovoltaicas de Brasil, presentada en Construsul – Feria Internacional de la Construcción, en Porto Alegre, una de las mayores ferias del sector de la arquitectura y la construcción en Brasil.
Principales ventajas de las tejas solares fotovoltaicas Green Tile.
- Tiene el mismo tamaño que una teja tradicional.
- Compatible con los tejados comunes.
- Se pueden instalar junto con tejas tradicionales.
- Permiten una nueva función para los tejados, producir energía eléctrica.
- Muy simple y fácil de instalar.
- El fabricante ofrece una garantía del 80% de la producción de electricidad durante 25 años.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
