
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Esta nueva teja solar fotovoltaica brasileña es una alternativa a los paneles solares para los tejados de las viviendas
Energía renovable09/06/2022Desde Brasil nos llega otra teja solar para generar energía limpia, combinando la innovación con la tecnología. Green Tile presentó su primera teja solar fotovoltaica.
Algunos países desarrollados como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, China o Japón ya tienen acceso a la tecnología solar fotovoltaica desde hace algunos años, pero Brasil recién empieza a explotar su gran potencial y comienza a invertir en este mercado.
Gracias a su clima, con un gran número de días de sol a lo largo del año, Brasil es ideal para desarrollar este tipo de energía. La energía del sol está siempre disponible, es limpia y natural.
Gustavo Disegna, Gerente de Proyectos de Forte Plásticos, empresa creadora de la teja, viajó a China en 2013 y visitó la Feria de los Cantones, la mayor feria de negocios del mundo. Cuando visitó ciudades como Hong Kong y Pekín, quedó impresionado con el desarrollo en estas áreas de la energía solar y fotovoltaica.
Cuando regresó a Brasil, investigó sobre el tema y comenzó a pensar en un producto que integrara la generación de energía y el hogar, de manera sostenible.
Así es como nació Green Tile. Gustavo conocía los retos a los que podría tener que enfrentarse, como, por ejemplo, un mercado aún en desarrollo y con poca inversión en su país y, por supuesto, la gran inversión económica invertida en las pruebas necesarias para comprobar la eficacia y sostenibilidad de la teja, y por eso la empresa esperó y estudió el proyecto antes de lanzarlo.
Desde entonces, Forte viene desarrollando una de las primeras tejas solares fotovoltaicas de Brasil, presentada en Construsul – Feria Internacional de la Construcción, en Porto Alegre, una de las mayores ferias del sector de la arquitectura y la construcción en Brasil.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?