El reciclaje llega a los clubes, guarderías y barrios náuticos de San Fernando

Lanzan un programa para cuidar la costa del río. Entregan contenedores para separar los materiales y bolsas biodegradables

Contaminaciones23/06/2022
los-contenedores-en-el-club___IW5rw8PB_1256x620__1

Si hay un recurso vital en el mundo, se sabe, es el agua. Sin embargo, los programas de ecología y reciclado no suelen poner el foco en aquellos que navegan habitualmente los ríos.

En San Fernando tomaron nota y salieron a saldar esta cuenta pendiente con el Río Luján y sus alrededores a partir de la puesta en marcha del Programa Cuidemos Nuestra Costa. El objetivo es involucrar a los clubes náuticos de remo, guarderías y algunos barrios cerrados que están sobre la costa del Río Luján para realizar acciones concretas en el cuidado del recurso hídrico.

Así como es cada vez más frecuente encontrar dos o hasta tres cestos para la separación de residuos en los hogares (plásticos, papel y orgánicos) y en las comunas (vidrio, papel y plásticos), la onda verde llegó al río para quedarse.

el-programa-cuidemos-nuestra-costa___fRbTIWmr_720x0__1

Hoy a las 17, en Bahía Puerto Chico (Ricardo Rojas y el Río) se va a firmar el decreto de colaboración entre el Municipio y los clubes náuticos para trabajar acciones que van desde capacitaciones, la evaluación del estado de las costas a través de trabajos de investigación y cuáles son las acciones concretas que pueden llevar adelante los navegantes, habitantes y visitantes ocasionales. 

"El programa promueve, en primer lugar, no tirar residuos al río. Luego, la separación de estos. Ya se proveyó de dos contenedores por institución para separar materiales reciclables de los que no lo son. Y además unas bolsas biodegradables (las autorizadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) para que los navegantes, cuando salgan en sus embarcaciones, puedan colocar ahí sus residuos y a la vuelta depositarlos en los contenedores, donde luego serán retirados por el Municipio", detalló Gabriel Tato, director general de Políticas Ambientales de San Fernando. 

Hasta el momento unas 20 instituciones que componen el frente costero del Río Luján en San Fernando forman parte del programa. Entre ellas están los clubes Motonáutico Argentino, Barlovento, Belgrano, General San Martín, San Fernando y Victoria; la Asociación Alemana, Puerto Chico y Punta Chica, y los barrios Canestrari y Marina del Sol. También, las guarderías Neptuno, Buen Puerto, Poseidón, Regnicoli y Sarthou.


Se van a distribuir bolsas durante al menos tres meses en todos esos clubes que tienen amarras hasta que el programa arranque y el navegante tome conciencia que debe traer el residuo a tierra, que no hay que arrojarlo al río y que además tiene que separarlo. Porque estamos convencidos que los navegantes deben tener una responsabilidad igual o mayor al del resto de la sociedad porque están utilizando un recurso vital para la vida.

subrayó Tato.


No es una produccion propia, la fuente es el Diario Clarín (Argentina)

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento