El aluminio puede destronar al cobre como 'rey' de la electricidad

Científicos del PNNL (Pacific Northwest National Laboratory) están proponiendo cómo aumentar la conductividad del aluminio, haciéndolo económicamente competitivo con el cobre

Minería y Extracción de Recursos01/07/2022
Aluminum_Metal

La primera simulación de la conductividad del aluminio abre la puerta a experimentos que, si se realizan por completo, podrían conducir a una alternativa de aluminio ultraconductor al cobre que sería útil en mercados más allá de las líneas de transmisión, revolucionando los vehículos, la electrónica y la red eléctrica, según los autores.


¿Qué pasaría si pudieras hacer que el aluminio sea más conductivo, incluso un 80 % o un 90 % tan conductivo como el cobre? Podrías reemplazar el cobre y eso marcaría una gran diferencia porque el aluminio más conductivo es más liviano, más barato y más abundante. Ese es el problema general que estamos tratando de resolver.

dijo en un comunicado Keerti Kappagantula, científico de materiales del PNNL y coautor de la investigación


La demanda de cobre está superando rápidamente su disponibilidad actual, lo que eleva su costo. El cobre es un excelente conductor eléctrico, se usa en todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta cables de transmisión submarinos que alimentan Internet, pero no se puede escapar del hecho de que el cobre es cada vez menos disponible y más caro. Se espera que estos desafíos empeoren con el creciente número de vehículos eléctricos, que necesitan el doble de cobre que los vehículos eléctricos, que necesitan el doble de cobre que los vehículos tradicionales. Además, el cobre es pesado, lo que reduce la eficiencia de los vehículos eléctricos.

El aluminio tiene solo un tercio del precio y el peso del cobre, pero solo tiene un 60% de conductividad. La conductividad relativamente baja del aluminio puede ser una limitación en algunas aplicaciones del mundo real.


La conductividad es clave porque un cable más liviano con una conducción equivalente se puede usar para diseñar motores más livianos y otros componentes eléctricos, por lo que su vehículo puede recorrer distancias más largas. Todo, desde los componentes electrónicos de un automóvil hasta la generación de energía y la transmisión de esa energía a su hogar a través de la red para cargar la batería de su automóvil, cualquier cosa que funcione con electricidad, todo puede volverse más eficiente.

dijo Kappagantula


Aumentar la conductividad del aluminio cambiaría las reglas del juego. "Durante años, pensamos que los metales no podían hacerse más conductores. Pero ese no es el caso", explicó Kappagantula. "Si alteras la estructura del metal e introduces los aditivos correctos, de hecho puedes influir en sus propiedades".

Para comenzar a determinar cuánto se podría aumentar la conductividad del aluminio, Kappangantula y la becaria postdoctoral del PNNL Aditya Nittala se asociaron con el profesor David Drabold y el estudiante de posgrado Kashi Subedi de la Universidad de Ohio para identificar los efectos de la temperatura y los defectos estructurales en la conductividad del aluminio y desarrollar una receta átomo por átomo para aumentar su conductividad.

Este tipo de simulación molecular nunca antes se había realizado para metales, por lo que los investigadores tuvieron que ser creativos. Buscaron inspiración en los semiconductores porque investigaciones anteriores habían simulado con éxito la conductividad en estos materiales a base de silicio y algunos óxidos metálicos. El equipo adaptó estos conceptos para trabajar con aluminio y simuló lo que sucedería con la conductividad del metal si se eliminaran o reorganizaran los átomos individuales de su estructura. Estos pequeños cambios se sumaron a grandes ganancias en la conductividad total.

La capacidad del modelo para simular condiciones del mundo real sorprendió incluso al equipo. "No pensamos que estos resultados estarían tan cerca de la realidad", dijo Kappagantula. "Esta simulación de modelo que se basa en la estructura atómica y sus diferentes estados es tan precisa que dije: 'Guau, eso es justo en el objetivo'. Es muy emocionante."

Con una receta teórica para alterar la conductividad del metal ahora clara, los investigadores planean ver cuánto pueden aumentar la conductividad del aluminio en el laboratorio para hacer coincidir la teoría con los resultados experimentales. También están explorando la posibilidad de aumentar la conductividad de otros metales utilizando las mismas simulaciones.

La investigación se publica en Physical Review B, y el equipo espera que un aluminio más conductor tenga implicaciones de gran alcance: cualquier aplicación que use electricidad o cobre podría beneficiarse del desarrollo de aluminio ultraconductor, ligero y asequible.

No es una produccion propia, la fuente es Europa Press (.com)

Te puede interesar
mineria-submarina-1024x576-1

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos14/04/2025

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático