
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Los sistemas convencionales para la climatización de viviendas suponen un coste, tanto en tus facturas, como para el medioambiente
Construcción sustentable05/05/2022Contener este impacto y mantener tu casa caldeada es posible solo mediante energías limpias ¿Te gustaría saber cómo? Pues te damos las claves para crear un sistema calefactor solar. La fabricación de este equipo es sencilla y te permitirá contar con una fuente de calor alternativa a las convencionales, a las que podrás acudir en días nublados.
Listón de madera de 2×8 (4’8 cm x 19’8 cm).
Listón de madera de 2×6 (4’8 cm x 14’8 cm).
Listón de madera de 2×4 (4’8 cm x 9’8 cm).
Listón de madera de 2×2 (4’8 cm x 4’8 cm).
Cristal o plexiglás.
Pantalla de ventana de aluminio negro.
Masilla selladora, pintura, tornillos, tornillos de retraso, pistola grapadora y otras herramientas.
Crea una caja para montar en la pared de la vivienda. Ten en cuenta la posición respecto al sol para que el calentador pueda funcionar bien. Cualquier pared orientada hacia el sur puede ofrecer buenos resultados. En su defecto, también es posible montar el sistema en paredes con orientación sureste o suroeste.
Tendrás que montar la estructura verticalmente en la pared. Así, las paredes de la caja se formarán con listones de madera de 2×6, mientras que el techado angulado es de 2×8.
Para armar la caja, hazlo en el suelo y, una vez esté bien fijada, procede a anclarla en la pared. A la hora de hacer la estructura, ten en cuenta el espacio de los pasadores para la pared. Para este proyecto eran de 60 centímetros por lo que el ancho de la caja es de 2’4 metros, con respiraderos en cuatro secciones.
El siguiente paso consistirá en pintar la madera y, acto seguido, en montar las tablas que servirán de soporte a la pantalla de aluminio. Para ello tendrás que insertar un tablón de 2×4 horizontalmente, en la zona próxima a la parte inferior de la caja. No olvides dejar cierto espacio para la entrada de ventilación.
A continuación, inserta un tablón de 2×2 o de 2×4 en la parte superior y en posición horizontal. Si tienes dudas, revisa el dibujo explicativo. Haz muescas en el tablón del medio para la colocación posterior de otro de 2×2 que servirá de soporte para el cristal.
Utiliza un gato para sujetar la estructura de madera y poder colocarla derecha. Intenta que alguien la sostenga mientras taladras los orificios en la pared para los tornillos de retraso. En este caso los que se utilizan son de 10 centímetros.
Sella la estructura desde el interior con espuma de ventana y de madera. Sella también el tablón de 2 x 4 de la parte inferior que sirve de sostén para la pantalla.
Una vez esté bien sujeta la caja, tendrás que realizar agujeros en la pared como en el diagrama, con un respiradero en la parte inferior y superior por cada sección de pasadores. Ten mucho cuidado con el cableado eléctrico. En este caso, los respiraderos son de 10 centímetros por 40.
Utiliza cinta de aluminio para recortar los bordes de los respiraderos. Sin una buena sierra, esta parte del proyecto puede resultar complicada, por lo que si la tienes, utilízala.
Corta y grapa la pantalla de metálica, con doble capa, en las maderas de la estructura. Es importante que la pantalla sea de metal para garantizar el intercambio de calor. Si te decantas por otras opciones, como la pantalla de fibra de vidrio, el sistema no funcionará de forma óptima. Para este proyecto se utilizó una pantalla de 1’2 metros. Si sobra material en los bordes, recórtalos con un cuchillo o con cualquier otra herramienta.
Instala el acristalamiento y asegúrate de sellarlo bien. En este caso se empleó PVC corrugado.
En los respiradores superiores tendrás que instalar una válvula de solapa que puedes fabricar con revestimiento de plástico o bolsas de basura. Con esto te asegurarás de que el aire caliente se mantiene por las noches. También es recomendable que añadas algún tipo de pantalla a los respiraderos para contener la entrada de insectos y para evitar que la válvula aspire hacia el respiradero.
Con esto ya habrás terminado tu calefactor solar, que puedes fabricar además con madera reciclada, para que disfrutar de aire caliente prácticamente gratis sea todavía más sostenible.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?