
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Un Airbus H225 ha realizado el primer vuelo de un helicóptero con sus dos motores Safran Makila 2 funcionando con combustible de aviación 100% sostenible (SAF). Este vuelo forma parte de la campaña de vuelos destinada a comprender el impacto del uso de SAF en los sistemas del helicóptero
Movilidad y transporte07/07/2022Esto es la continuación de una serie de pruebas anteriores de Airbus con SAF en noviembre de 2021, incluyendo el vuelo de un H225 con un motor Makila 2 alimentado con SAF y el otro con combustible normal. En marzo, Airbus también realizó el primer vuelo del A380 impulsado al 100% con SAF, que se fabricó principalmente con aceite de cocina y otras grasas residuales.
Airbus también ha probado los SAF y otras alternativas, como la propulsión eléctrica de hidrógeno en los aviones, en un intento por reducir su huella de carbono. Se espera que las pruebas continúen en otros tipos de helicópteros con diferentes arquitecturas de combustible y motor con vistas a certificar el uso del 100% de SAF para 2030.
El uso de combustible de aviación sostenible es una de las palancas de Airbus Helicopters para alcanzar su ambición de reducir las emisiones de CO2 de sus helicópteros en un 50% para 2030. El uso de este nuevo combustible permite a la aeronave minimizar su huella de carbono manteniendo las mismas prestaciones de vuelo.
En junio de 2021, Airbus Helicopters lanzó el SAF User Group con la intención de reunir a todas las partes interesadas para trabajar en las formas de acelerar el uso de queroseno SAF mezclado y allanar el camino hacia los vuelos 100% SAF para las flotas futuras. Todos los aviones comerciales y helicópteros de Airbus están certificados para volar con una mezcla de SAF de hasta el 50%. El objetivo de la compañía es lograr la certificación del 100% de SAF para 2030 en los aviones comerciales y helicópteros de Airbus.
Este vuelo con SAF impulsando los motores gemelos del H225 es un hito importante para la industria del helicóptero. Marca una nueva etapa en nuestro camino para certificar el uso del 100% de SAF en nuestros helicópteros, un hecho que supondría una reducción de hasta el 90% sólo en las emisiones de CO2.
dijo Stefan Thome, Vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería y Director Técnico de Airbus, Helicopters.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento