
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La deforestación en Colombia aumentó por segundo año consecutivo en 2021, con un incremento del 1,5% respecto a los niveles del año anterior, informó el viernes el Ministerio de Ambiente, mientras ecologistas advirtieron del impacto de un elevado número de incendios este año
Arbolado18/07/2022En 2021 se destruyeron 174.103 hectáreas de bosque, reportó el ministerio en un comunicado. Aunque no suministró una cifra comparativa en Junio del 2022, la cartera informó el año pasado que se habían destruido 171.685 hectáreas en 2020.
El aumento interanual aleja al saliente gobierno del presidente Iván Duque de su objetivo de reducir la tasa de deforestación en un 30%. A pesar del ligero aumento, el Ministerio de Ambiente celebró la reducción en las tendencias de crecimiento de la deforestación.
En la meta del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea reducir el 30% de la tendencia del crecimiento de la deforestación para el año 2021, las cifras identificaron que este fenómeno se redujo en un 34% frente al modelo de tendencia generado por el IDEAM.
dijo el ministerio.
El uso de la medición de la tendencia hipotética -que según el ministerio se basó en un modelo de la agencia meteorológica- en lugar de una cifra de reducción, pareció contradecir las metas anteriores y provocó críticas de los ambientalistas.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?