
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
La deforestación en Colombia aumentó por segundo año consecutivo en 2021, con un incremento del 1,5% respecto a los niveles del año anterior, informó el viernes el Ministerio de Ambiente, mientras ecologistas advirtieron del impacto de un elevado número de incendios este año
Arbolado18/07/2022En 2021 se destruyeron 174.103 hectáreas de bosque, reportó el ministerio en un comunicado. Aunque no suministró una cifra comparativa en Junio del 2022, la cartera informó el año pasado que se habían destruido 171.685 hectáreas en 2020.
El aumento interanual aleja al saliente gobierno del presidente Iván Duque de su objetivo de reducir la tasa de deforestación en un 30%. A pesar del ligero aumento, el Ministerio de Ambiente celebró la reducción en las tendencias de crecimiento de la deforestación.
En la meta del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea reducir el 30% de la tendencia del crecimiento de la deforestación para el año 2021, las cifras identificaron que este fenómeno se redujo en un 34% frente al modelo de tendencia generado por el IDEAM.
dijo el ministerio.
El uso de la medición de la tendencia hipotética -que según el ministerio se basó en un modelo de la agencia meteorológica- en lugar de una cifra de reducción, pareció contradecir las metas anteriores y provocó críticas de los ambientalistas.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento