Deforestación en Colombia

La deforestación en Colombia aumentó por segundo año consecutivo en 2021, con un incremento del 1,5% respecto a los niveles del año anterior, informó el viernes el Ministerio de Ambiente, mientras ecologistas advirtieron del impacto de un elevado número de incendios este año

Arbolado18/07/2022
Deforestación-Guaviare-Foto-FCDS

En 2021 se destruyeron 174.103 hectáreas de bosque, reportó el ministerio en un comunicado. Aunque no suministró una cifra comparativa en Junio del 2022, la cartera informó el año pasado que se habían destruido 171.685 hectáreas en 2020.
 
El aumento interanual aleja al saliente gobierno del presidente Iván Duque de su objetivo de reducir la tasa de deforestación en un 30%. A pesar del ligero aumento, el Ministerio de Ambiente celebró la reducción en las tendencias de crecimiento de la deforestación.


En la meta del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea reducir el 30% de la tendencia del crecimiento de la deforestación para el año 2021, las cifras identificaron que este fenómeno se redujo en un 34% frente al modelo de tendencia generado por el IDEAM.

dijo el ministerio.


El uso de la medición de la tendencia hipotética -que según el ministerio se basó en un modelo de la agencia meteorológica- en lugar de una cifra de reducción, pareció contradecir las metas anteriores y provocó críticas de los ambientalistas. 

No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento