Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Francisco pidió a los países más ricos tomar "medidas ambiciosas" a favor del medio ambiente
El Papa aseguró que estas naciones tienen una "deuda ecológica" porque "son las que más han contaminado" en los dos últimos siglos
Contaminaciones22/07/2022El papa Francisco reclamó en Julio 2022 a los países más ricos que tomen medidas "más ambiciosas" a favor del medio ambiente ya que tienen una "deuda ecológica" con el mundo.
"No se puede dejar de reconocer la existencia de una deuda ecológica de las naciones económicamente más ricas, que son las que más han contaminado en los dos últimos siglos", afirmó en el mensaje que dio a conocer el Vaticano de cara a la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que se celebra el 1 de septiembre.
El sumo pontífice señaló que esto obliga a las próximas cumbres ambientales a tomar "medidas más ambiciosas tanto en la COP27 como en la COP15".
Esto implica, además de una acción decidida dentro de sus propias fronteras, mantener sus promesas de apoyo financiero y técnico a las naciones económicamente más pobres, que ya están soportando el peso de la crisis climática.
argumentó.
En ese marco, Bergoglio consideró que "debería considerarse urgentemente la posibilidad de conceder más ayudas financieras para la conservación de la biodiversidad".
También convocó a "convertir los modelos de consumo y producción, así como los estilos de vida, en una dirección más respetuosa con la creación y con el desarrollo humano integral de todos los pueblos presentes y futuros".
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Oiltanking reportó un nuevo derrame de petróleo en el Mar Argentino
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Las quemas provocarían 900 muertes por año en el Norte Argentino
Un estudio desarrollado a partir de un modelo de la OMS, revela que 500 de los decesos podrían prevenirse con políticas públicas adecuadas
Día del Aire Limpio: 5 ejemplos de ciudades que están limpiando sus cielos
Cada 7 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos de la contaminación del aire. Con este objetivo, estas 5 ciudades dan el ejemplo perfecto de cómo abordar la polución del aire y aportar al Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul
Contaminación del aire, piden más educación, controles y sanciones
Desde la ONG Meta Tucumán remarcaron que es grave la situación de los tucumanos. Como consecuencia de las quemas, que se agravan en estos meses de sequía, perdemos calidad y expectativa de vida, señalaron.
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas