
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El jefe científico de Toyota cree que “los coches eléctricos no son la solución definitiva", y nos evita ver otras soluciones tecnológicas"
Movilidad y transporte22/07/2022A pesar de que está también desarrollando y lanzando coches eléctricos al mercado, Toyota es conocida por su postura antagónica con respecto a este tipo de vehículos eléctricos. El máximo responsable técnico del fabricante de automóviles japonés, Gill Pratt, ha sido la última voz que ha hablado sobre el asunto en una entrevista concedida a Autocar.
Según Pratt, los vehículos eléctricos no son la solución definitiva para el transporte y ha insistido en que hay que ser más claros sobre los problemas sociales y medioambientales asociados a la imposición de los coches eléctricos en todo el mundo.
Pratt, que es jefe científico de Toyota y director general del Instituto de Investigación de Toyota, es una eminencia en el sector, con un curriculum al alcance de muy pocos. Entre otros cargos, ha sido profesor asociado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en su día fue experto en informática para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de los Estados Unidos.
Pratt reconoce el «gravísimo problema» del cambio climático y aboga por hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitarlo y luego revertirlo. Sin embargo, sostiene que el papel de los vehículos eléctricos tiene demasiado «bombo y platillo» y nos evita ver otras soluciones tecnológicas quizás más adecuadas.
«Las baterías de iones de litio tienen consecuencias», ha explicado Pratt en la entrevista. «Se fabrican con materiales raros (en cambio, un motor se fabrica con materiales más comunes) y pesan mucho. Además, el mix energético de la red es variable en todo el mundo».
«Lo que me preocupa es que se prescriba la solución correcta. La solución correcta no es una sola tecnología, o al menos no podemos decir que lo sea con seguridad hoy en día. Yo preferiría que se investigaran las tecnologías que marcan la mayor diferencia para el planeta con potencial de aplicación en el mundo real», ha rematado Pratt, que también ha expresado sus dudas sobre los vehículos híbridos enchufables o PHEV.
No es una produccion propia, la fuente es Autocasion (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?