
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Siguiendo los pasos de Indonesia, Filipinas y Malasia, el gobierno camboyano también ha anunciado el cese de las importaciones de residuos del extranjero: «No somos su cubo de basura«
Residuos22/07/2022Las autoridades de Sihanoukville, el principal puerto de Camboya, encontraron 83 contenedores llenos de basura transportados ilegalmente desde América del Norte.
Camboya devolverá 1.600 toneladas de residuos plásticos, RAEE y residuos llegados ilegalmente al principal puerto del país, en Sihanoukville: los residuos estaban en 83 contenedores de los Estados Unidos y Canadá, a los que serán devueltos al final de la investigación.
Neth Pheaktra, portavoz del Ministerio de Medio Ambiente de Camboya, explicó que 70 de los contenedores llegados al puerto procedían de Estados Unidos y 13 de Canadá:
Camboya no es un contenedor de basura donde los países extranjeros pueden eliminar los residuos electrónicos obsoletos. El Gobierno también se opone a cualquier importación de residuos de plástico y lubricantes para ser reciclados en nuestro país.
El Ministerio de Medio Ambiente ha creado una comisión gubernamental para hacer un seguimiento de los envíos ilegales y aclarar las responsabilidades de las empresas o administraciones extranjeras, anunciando sanciones para los actores involucrados.
Hace apenas unos días, al final de una reunión gubernamental, el Primer Ministro camboyano, Hun Sen, reiteró que Camboya no quiere ser el vertedero de los países más ricos y que ya no permitirá la importación de ningún tipo de plástico u otros residuos.
En los últimos meses ha aumentado la tensión sobre el tráfico internacional de residuos: primero en China, que desde el año pasado han restringido las importaciones de residuos de baja calidad o difíciles de reciclar, luego la decisión de Indonesia y Malasia de devolver al remitente miles de toneladas de residuos trasladados ilegalmente desde América del Norte, pero también desde Francia, Australia y otros países desarrollados.
En un informe del pasado mes de abril, Greenpeace intentó rastrear las nuevas rutas de residuos después de que el cierre de los puertos chinos obligara a algunos de los mayores exportadores del mundo (como Estados Unidos y Canadá) a buscar nuevos destinos para sus residuos. El enorme flujo de residuos transportados a países como Filipinas, Indonesia, Malasia, Vietnam y Camboya ha llevado rápidamente a la saturación de la capacidad de eliminación, con daños inevitables para el medio ambiente y las poblaciones locales.
A mediados de mayo, 186 países de todo el mundo ratificaron nuevas regulaciones bajo el Convenio de Basilea sobre el Movimiento Internacional de Residuos: de acuerdo con el tratado, los países exportadores deben obtener el consentimiento explícito de los países receptores en los casos en que tengan la intención de enviar materiales no reciclables, contaminados o peligrosos.
Al no ser miembro del Convenio de Basilea, Estados Unidos, el mayor exportador mundial de residuos en el extranjero, no pudo firmar la enmienda, sin embargo, a través de un emisario presente en el debate en las Naciones Unidas, expresó su descontento, señalando el riesgo de repercusiones perjudiciales para el comercio internacional de residuos.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis