
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Se estima que la biodegradación de una cubierta lleva 250 años. El 90% de la producción industrial y agrícola de nuestro país se traslada en vías terrestres
Reciclaje y Manualidades27/07/2022El Congreso tomó en sus manos en los últimos meses las iniciativas vinculadas con qué hacer con los neumáticos en desuso, que preocupa en todo el mundo. Según se estima, en Argentina se generan 130 mil toneladas al año de residuos de neumáticos que terminan en basurales a cielo abierto generando contaminación e infecciones. De ese volumen, la mayor parte tiene potencial de reciclado que tendrá un efecto múltiple de generar puestos de trabajo, crear una nueva industria y mejorar el medio ambiente.
A nivel global, existe un consenso acerca de que la generación de los neumáticos fuera de uso y el descarte deberá prevenirse y minimizarse en términos de su cantidad y potencial de causar riesgos e impactos negativos o daños al ambiente o la salud humana. La reutilización de los neumáticos es una clave para la sustentabilidad del negocio que sólo admiten los de alta calidad.
El problema de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es algo serio ya que se estima que la biodegradación de un neumático lleva 250 años aunque algunos informes colocan esa cifra mucho más alta, con la consecuente dificultad y necesidad de mejorar las condiciones para que maximicen el problema ambiental.
Los programas NFU consisten en reciclar los componentes del neumático. Los nuevos usos van desde el mobiliario urbano, pasando por los juegos infantiles o el complemento engomado del césped sintético de las canchas de fútbol hasta ser fuente de energía para la industria del cemento debido a su alto valor calórico.
Hay que tener en cuenta además, que en Argentina el traslado por vía terrestre está muy desarrollado. Es más, el 90% de la producción industrial y agrícola de nuestro país se traslada en vías terrestres.
Por eso, el rendimiento kilométrico de neumáticos premium se convierten en un gran soporte para la cadena productiva y eso redunda en mayor competitividad y eficiencia en la economía. Pero también está el costado ambiental.
Un documento de la Facultad de Ingeniería de la UBA señala que, para el aprovechamiento de los materiales, existen diversos procedimiento para anular las características elásticas de los desperdicios del caucho, dotándoles nuevamente de propiedades plásticas como las del caucho no vulcanizado. Entre esas características menciona la regeneración, la termólisis, la pirólisis que se utiliza en Taiwán, la trituración criogénica que necesita de instalaciones muy costosas y la trituración mecánica.
En Argentina, una de las empresas de neumáticos, Prometeon está invirtiendo junto con P&L Neumáticos en dos plantas de reconstrucción de neumáticos que están próximas a estar en funcionamiento, en Villa María, Córdoba. Una planta es de recapado, que reutiliza los neumáticos que usan los camiones, y la otra es de retacado, que se enfoca en los de maquinaria agrícola. Es una iniciativa conjunta de Prometeon y su red de distribuidores a lo largo del país que supone la recolección y entrega en los destinos finales.
Actualmente cubre todas las regiones de la Argentina, desde la Patagonia a la Mesopotamia y desde la Pampa Húmeda a Los Andes. Se han entregado poco más de 400 toneladas de NFU a empresas tales como Holcim, Worms y Regomax quienes, cada uno de sus campos, "aprovechan los beneficios del programa NFU y contribuyen de esa manera con el ambiente y la sociedad", explicaron en la empresa.
Prometeon inició sus operaciones en julio de 2018 y actualmente cuenta con unos 120 puntos de venta, lo que la constituye en la red de distribución más grande del territorio nacional; cuenta con más de 1100 empleados directos y alrededor de 2700 indirectos considerando a los distribuidores de la red.
Entre sus clientes están Pauny, Mainero, John Deere, Metalfor, Akron y AGCO, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; también atiende a flotas de grandes dimensiones, como los casos de LiquiGAS, Beraldi, Flecha Bus, Via Bariloche y Andes Mar.
La industria de los neumáticos tiene sus complejidades; lograr economía en el consumo de combustible, desgaste gradual y prolongado, comfort en el andar y sustentabilidad, mediante la posibilidad de la reutilización requieren tiempo, recursos y dedicación y ahora se suma el desafío ambiental.
No es una produccion propia, la fuente es BAE Negocios (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023