
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las tejas solares ya no son sólo para los tejados. Platio, una compañía tecnológica con sede en Budapest, Hungría, acaba de instalar el primer pavimento solar para usar en la entrada de tu casa
Energía renovable04/08/2022Los tejados no son las únicas superficies que se pueden usar para la producción de energía solar. Las áreas pavimentadas también absorben la radiación solar durante todo el día. Los paneles solares caminables de Platio pueden usar esta nueva fuente de energía limpia.
Imre Sziszák, co-fundador e ingeniero de Platio.
El sistema consiste en unidades entrelazadas bautizados como pavimentos solares de Platio. Cada losa solar está fabricada de 400 botellas de plástico PET reciclado para un producto más duradero que el hormigón, según el vídeo del producto de la compañía. El pavimento se puede instalar en tamaños de 10 a 30 metros cuadrados y es adecuado para entradas, terrazas, balcones y patios.
La energía generada por las baldosas de Platio se inyecta a la red eléctrica del hogar. Un pavimento solar de 20 metros cuadrados puede cubrir el consumo anual de energía de un hogar promedio, según el video.
Los promotores buscaron baldosas estéticamente bonitas que se vieran bien en una entrada de una casa y aumentaran su eficiencia energética. Los adoquines solares están disponibles en negro, rojo, azul y verde. Los azulejos de vidrio templado protegen las células solares. Son antideslizantes, por lo que la gente puede caminar sobre ellas con seguridad, están diseñadas para poder soportar el peso de un coche que pase por encima de vez en cuando.
Los conductores de coches eléctricos también pueden usar el sistema de pavimentación solar para alimentar sus vehículos.
Hace tiempo informamos sobre una acera solar que Platio había instalado en una estación de carga de coches eléctricos en Budapest. Otros usos incluyen la conexión de un sistema de pavimentación solar Platio en una plaza al aire libre a bancos equipados para poder cargar dispositivos móviles. Los adoquines también podrían alimentar el alumbrado público de las calles. A diferencia de los sistemas de tejas solares montadas en los tejados, las zonas pavimentadas con buen acceso a la luz solar tienen un potencial de producción de energía a mayor escala y mayor facilidad de instalación o mantenimiento.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra