
Inventores húngaros patentan el primer pavimento solar fotovoltaico hecho con botellas recicladas capaz de generar electricidad todo el año
Las tejas solares ya no son sólo para los tejados. Platio, una compañía tecnológica con sede en Budapest, Hungría, acaba de instalar el primer pavimento solar para usar en la entrada de tu casa
Energía renovable04/08/2022
Los tejados no son las únicas superficies que se pueden usar para la producción de energía solar. Las áreas pavimentadas también absorben la radiación solar durante todo el día. Los paneles solares caminables de Platio pueden usar esta nueva fuente de energía limpia.
Imre Sziszák, co-fundador e ingeniero de Platio.
El sistema consiste en unidades entrelazadas bautizados como pavimentos solares de Platio. Cada losa solar está fabricada de 400 botellas de plástico PET reciclado para un producto más duradero que el hormigón, según el vídeo del producto de la compañía. El pavimento se puede instalar en tamaños de 10 a 30 metros cuadrados y es adecuado para entradas, terrazas, balcones y patios.
La energía generada por las baldosas de Platio se inyecta a la red eléctrica del hogar. Un pavimento solar de 20 metros cuadrados puede cubrir el consumo anual de energía de un hogar promedio, según el video.
Los promotores buscaron baldosas estéticamente bonitas que se vieran bien en una entrada de una casa y aumentaran su eficiencia energética. Los adoquines solares están disponibles en negro, rojo, azul y verde. Los azulejos de vidrio templado protegen las células solares. Son antideslizantes, por lo que la gente puede caminar sobre ellas con seguridad, están diseñadas para poder soportar el peso de un coche que pase por encima de vez en cuando.
Los conductores de coches eléctricos también pueden usar el sistema de pavimentación solar para alimentar sus vehículos.
Hace tiempo informamos sobre una acera solar que Platio había instalado en una estación de carga de coches eléctricos en Budapest. Otros usos incluyen la conexión de un sistema de pavimentación solar Platio en una plaza al aire libre a bancos equipados para poder cargar dispositivos móviles. Los adoquines también podrían alimentar el alumbrado público de las calles. A diferencia de los sistemas de tejas solares montadas en los tejados, las zonas pavimentadas con buen acceso a la luz solar tienen un potencial de producción de energía a mayor escala y mayor facilidad de instalación o mantenimiento.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich